¡Loma Miranda vive! ¡Loma Miranda vivirá como Parque Nacional!

¡Loma Miranda vive! ¡Loma Miranda vivirá como Parque Nacional!

Por Yanio Concepción

Discurso panel puesta en circulación Estudio Loma Miranda Academia de Ciencia de la República Dominicana en Cooperativa Vega Real, 11 de agosto 2012.

Desde el mes de noviembre del 2011 Vega Real ha concentrado su Responsabilidad Social Ambiental en la defensa de Loma Miranda contra las manos homicidas de la explotación minera. A través de un intenso programa de paneles, congreso, jornada educativa, charlas, encuentro con las comunidades, viacrucis, excursiones eco-turísticas, exposiciones fotográficas y manifestaciones populares, la Cooperativa ha llevado a la preocupación local y nacional, las terribles consecuencias a las que nos exponemos en el Cibao central por la explotación minera a cielo abierto de Miranda.

Este viacrucis ya ha alcanzado excelentes resultados al lograr que nuestros pueblos sean más conscientes de su derecho ambiental amparado en el artículo 67 de la Constitución de República Dominicana.

Los daños causados a nuestra flora y fauna, con el caso de Jima La Frontera, donde se acumula la mayor cantidad de metales pesados que causan enfermedades al sistema nervioso, enfermedades respiratorias, cáncer en adolescentes, son una evidencia irrefutable de que la explotación minera a cielo abierto es un crimen de efectos catastróficos, como lo especifica el Estudio del Monitoreo de la Calidad del Aire en la Ciudad de La Vega hecho por el Dr. Abimbola Abiola de la Universidad Old Cole de Canada, en noviembre del 2008.

Ese mismo año el Centro de Investigación de Piscología, Sociología, Técnico y Ambiental de Cuba realizó un estudio “La actividad minera en La Vega y las percepciones socio-ambientales y de riesgo de la población” de la Zona Afectada por la Explotación Minera a Cielo Abierto, resultando que el nivel de conocimiento de la población acerca de los efectos y el impacto de la explotación minera es muy bajo. Esto indica que la compañía explotadora no ha cumplido su responsabilidad social educando la población afectada con el caso de Loma Ortega.

Es responsabilidad y un compromiso nacional e internacional del Gobierno velar por la defensa del capital natural dominicano como la conservación del agua, la flora, la fauna, la gente. Es contradictorio que el Estado, que debe proteger los ecosistemas, haga concesiones a empresas extranjeras permitiéndoles devastar nuestros recursos naturales bajo contratos confusos, abusivos y criminales.

Nuestros ríos Camú, Pontón, el arroyo de Hoya Cativa y el arroyo Terrero se han convertido en cloacas contaminadas sin piedad, pero no va a pasar así con Loma Miranda. Loma Miranda tiene quien la defienda, porque es el único pulmón verde que nos queda a los veganos y hay que defenderla a cualquier precio. Vega Real estará delante en esa defensa, por su compromiso con la comunidad y por su responsabilidad social, porque en la Cooperativa primero es la gente y su entorno.

Ya sabemos que la explotación del níquel en nuestro patio no produce salud ni riqueza, por el contrario, causa muerte y destrucción. El níquel no produce alimento, daña el medio ambiente, ya sabemos que el níquel no produce agua sino que daña todo a su paso por mucho tiempo. Loma Miranda nos pertenece a todos, porque es la madre de las aguas en la Cordillera Central de donde nos alimentamos.

El agua vale más que el ferroníquel, el oro y cualquier metal. La historia de destrucción que ha causado Loma Ortega ha hecho daños incalculables. ¡Definitivamente no queremos que esta historia se repita con Loma Miranda!

El movimiento comunitario Comunidades Unidas por el Agua y la Vida y la Academia de Ciencia de República Dominicana, como soporte técnico y moral del país nos han guiado y sostenido durante esta larga jornada. El Ing. Euclides Sánchez, Senador por la provincia de La Vega, presentó el anteproyecto de Ley “Loma Miranda, Reserva Natural” desde noviembre cuando le motivamos y accedió en nombre de la comunidad vegana a defender a Loma Miranda. El Ing. Félix Díaz Tejada, un batallador incansable en contra de la explotación minera a cielo abierto, también ha asumido el compromiso histórico de defender Loma Miranda inspirado en los ideales ambientalistas del Prof. Juan Bosch y Monseñor Antonio Flores, dos grandes mentores, guías y opositores a la explotación minera de Falcondo.

Gracias al país y al mundo por apoyarnos en esta lucha que llevaremos hasta las últimas consecuencias nacionales e internacionales. ¡Felicitamos a todos los Quijotes como el Ing. Euclides Sánchez; al diputado Lic. Elpidio Infante por atreverse a solicitar la revisión por resolución de su hemiciclo del contrato de Loma Miranda; al incansable diputado Aridio Vásquez por someter la propuesta de declarar el área forestal desde Miranda hasta Guaigui como reserva natural; al Lic. Radhamés García por solicitar que sea revisado el contrato de Falcondo con el Estado Dominicano por ser lesivo a los intereses de la Nación; a los Concejales por apoyar la iniciativa de la Cooperativa Vega Real en el Ayuntamiento Municipal de que Loma Miranda sea declarada Reserva Natural; al diputado y cantautor Manuel Jiménez quien acogió el espíritu de esta lucha en su canción “Loma Miranda no se negocia”; al cantautor vegano Miky Barceló por su aportar su lírica en una canción a Loma Miranda; a la Dra. Freida Salcedo por motivar en la redes sociales las opiniones abiertas! ¡Felicitaciones a todos los movimientos comunitarios y sociales por sus comentarios en defensa de estas propuestas!

Loma Miranda tiene quien la defienda. Desde las mismas entrañas de la Iglesia, sacerdotes valientes se han puesto en pie de lucha por esta causa como son el padre Rogelio Cruz, Tomás Alejo Concepción, Wilfredo Acosta, Padre Pedro de la Parroquia Jima. Confenaca con sus líderes campesinos, Manito Despradel, Polín Germosén, productores agrícolas, Yanet Ferreira, muchos comunicadores que no venden su conciencia por dádivas, el pueblo que nos sigue con determinación, los jóvenes Reales, se han sumado a esta lucha en defensa de Loma Miranda.

!Agradecimiento muy especial por su apoyo de siempre al Luis Carvajal, Dr. Eleuterio Martínez, cooperativistas y ambientalistas a carta cabal, gracias al Presidente de la Academia de Ciencia de República Dominicana Milciades Mejía y demás miembros por escoger a Vega Real como su socia ambiental! Sin reserva, sin temor y con mucho valor, Vega Real seguirá ocupándose de su Responsabilidad Social Ambiental y su Compromiso con la Comunidad porque creemos que no hay cooperativismo si no se preserva la vida en su expresión más natural: primero la gente y su entorno por encima del capital.

Gracias a Dios por ser nuestra bujía inspiradora minuto a minuto, que nos prende el corazón para dejar un mundo mejor y para hablar por los que no tiene voz!

¡Gracias al Ing. Guillermo Torres, Gobernador, por guiarnos en un recorrido por Loma Miranda donde el cantar de las aves como el Jilguero, Guacamayo, Cotorras nos protegió del maleficio de la prohibición de entrada que pesa sobre Loma Miranda!

En nombre de Vega Real proponemos organizar una manifestación por la defensa de Loma Miranda para que sea convertida en Parque Nacional. Sería una especie de Junta de Salvación de Loma Miranda, integrada por movimientos comunitarios, instituciones, Iglesia, autoridades, Academia, ambientalistas y ciudadanos comprometidos con esta causa.

Al auspiciar el estudio de la Academia de Ciencia, Vega Real se siente complacida de dejar un legado para la historia que en este acto ponemos a circular como un capítulo más de su agenda institucional dedicada a la educación, información y orientación científica.

Desde Vega Real decimos ¡basta ya de tanta depredación, basta ya de tanta contaminación del aire, del suelo! ¡Basta ya de la destrucción ambiental! ¡Loma Miranda no está en venta! ¡Miranda no tiene precio! ¡Esta montaña atrapanubes es un tesoro ecológico que debemos preservar! ¡Basta ya de la destrucción de nuestra biodiversidad! ¡Loma Miranda no se negocia! ¡Loma Miranda no se explota! ¡Loma Miranda vive y vivirá!

YC