Publicado El Nacional
por: Sudelka Garcia
e-mail:sudelka.garcia@hotmail.com
Vega Real y Loma Miranda
El papel de la Cooperativa Vega Real de cara a Loma Miranda sienta un precedente histórico para el cooperativismo nacional. Los hombres y mujeres de esta cooperativa unidos con la Junta de Salvación del Parque del Parque Nacional Loma Miranda establece un referente de compromiso comunitario del sector cooperativista.
Ese compromiso se encuentra ahora en un momento crucial, dado que luego de la declaratoria como parque nacional de la zona por parte de la Cámara de Diputados se avista claramente que se incrementarán los esfuerzos para lograr que la zona sea explotada por la minería.
La observación se hizo en una rueda de prensa iniciada con la invocación del padre Rogelio Cruz, coordinador del Grupo de Sacerdotes Don Elder Cámara. El sacerdote llamó a resistir los empeños ante la sentencia gananciosa del Tribunal Constitucional que impide la explotación de Loma Miranda a Falcondo y que exigirá al Congreso que se conozca el Proyecto de Ley Parque Nacional Loma Miranda.
En nombre de la Junta de Salvación del Parque Nacional Loma Miranda y de la Cooperativa Vega Real, Yanio Concepción expresó que el pueblo soberano debe decidir, según la Constitución, los destinos de los recursos naturales, al tiempo de felicitar a los diputados veganos y la Cámara Diputados por su valentía de defender y aprobar la Ley Loma Miranda Parque Nacional.
El diputado Elpidio Infante exhortó a los comunicadores a enfrentar la compaña mediática de Falcondo y el alcalde de La Vega Alexis Pérez comentó el derecho legal del Ayuntamiento en definir área protegida según la Ley 176-07, y procedió a demandar por US$100 millones de dólares a Falcondo por el pasivo ambiental en Loma Ortega y que se cumpla con el aporte del 5% que dice la Ley 64-00 para el Ayuntamiento.
El representante de la Federación de Arroceros de La Vega Polín Germosén reconoció el aporte a la agricultura del agua que sale de Loma Miranda y los miles de empleos que soporta la agricultura en La Vega, y de su parte el representante de la Asociación de Regantes, ingeniero Manito Despradel, dijo que se siente orgulloso como agricultor de que los alimentos se producen con agua de Loma Miranda que es una mina de agua, “que todos comemos tres veces al día y respiramos gracias a esta montaña. Que la próxima guerra será por agua, siendo el país uno de los más ricos de este mineral que hay que cuidar”.
El ingeniero Euclides Sánchez resaltó que esta lucha continúa con la aprobación del proyecto de Ley Parque Nacional Loma Miranda en la Cámara de Diputados, ahora pasa a la Cámara de Senadores, que ya cuenta con 23 firmas de senadores, y que el pueblo debe estar preparado para exigir su derecho ya que esta ha sido una lucha noble.
La presidenta de Comunidades Unidas por el Agua y la Vida, la arquitecta Escarlin Gutiérrez, dijo que hay que felicitar al pueblo dominicano y los veganos porque Loma Miranda unió la comunidad.