Por: Yanio Concepción
Editorial Radio Santa María
28, diciembre 2012
El domingo 25 de noviembre coincidieron tres eventos trascendentes en el país que elevaron una esperanza en el pueblo dominicano: la conmemoración del “Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer”, la caminatanacional convocada por la Iglesia Católica ¨Un paso por mi Familia¨ y el reconocimiento a “30 Familias Reales” del Cibao por Cooperativa Vega Real.
La Iglesia Católica y Cooperativa Vega Real, sin haberlo planeado, coincidieron en una propuesta histórica al Estado dominicano: la creación del Ministerio de la Familia que viabilice que el Gobierno cumpla con el deber consignado en la Declaración Universal de los Derechos Humanosde proteger a la familia. Este Ministerio podría nuclear la Secretaría de la Mujer, CONANI y el Ministerio de la Juventud de manera que no funcionen como islas, sino como miembros de la unidad mayor que es la familia. Esta propuesta expresada desde dos tribunas diferentes, pero coincidentes en su base doctrinal y su compromiso con el bien común encarna el deseo del pueblo.
Si el Gobierno pone su oído en el corazón de la familia va a escuchar a padres, madres e hijos levantando plegarias de esperanza por un país mejor. Si la familia se desintegra, el país quiebra y se reproduce la delincuencia. La fuerza de la Iglesia Católica en los temas de justicia social, la defensa del bien común y la construcción de una mejor sociedad debe recibir el respaldo y la solidaridad de todos los sectores progresistas comprometidos con la visión de una mejor nación donde la verdadera riqueza es su gente.
Los intereses políticos partidistas están promoviendo un modelo de ciudadano egoísta, anarquista, ocioso, ambicioso y corrupto. Es necesario crear una revolución que tenga como trinchera la familia para forjar una nueva generación de hombres y mujeres de valor y con valores, de trabajo y con trabajo para construir una sociedad digna y dignificante.
Otro acontecimiento importante fue el llamado que hizo el Presidente del Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP) al Gobierno de convertir el Banco Agrícola en un Banco Cooperativo y, además, propuso la creación de un Banco de Desarrollo de la Economía Solidaria en República Dominicana. Cooperativa Vega Real, por su parte, también propuso al sector cooperativo crear y fomentar los grupos cooperativos familiares con dos propósitos fundamentales: fortalecer los lazos familiares y propiciar el desarrollo integral de la familia a través de la educación cooperativa.
Como refiere el sicólogo Jorge Bucay “La sociedad enfrenta dos problemas básicos: la decadencia de los valores y la falta de comunicación genuina entre las personas. Pero existen cuatro poderes para solucionarlos: la familia, la escuela, la iglesia y el Estado”.
¡Manos a la obra, funcionarios, hagan su parte, si no por ustedes, por su familia! ¡Presidente, haga suya estas propuestas y déle un giro de esperanza a la familia dominicana! ¡Enhorabuena! ¡Hagamos un pacto social con el pueblo a través de un Ministerio de la Familia que se ocupe de su protección y su desarrollo integral! ¡Familias sanas producen hijos sanos! ¡Hijos sanos se convierten en ciudadanos felices! ¡Así hay esperanza!
YC