XIV Congreso de Jóvenes Cooperativistas de Cooperativa Vega Real “Sexualidad, juventud y sociedad”¨ Tú eliges ¨
Por: Yanio C. Concepción
La sociedad actual está sobresaturada de contenido sexual. La música, el baile, el cine, la radio, la televisión, los códigos sociales han hecho de la sexualidad su tema preferido de comunicación. Esta invasión audiovisual ha sobredimensionado el sexo a un punto donde ha roto las fronteras de la edad y los paradigmas tradicionales de familia, vida escolar y empleo.
Cuando la sexualidad se ejerce antes del rango de edad física y mental recomendada las consecuencias emocionales, sociales y espirituales son fatales. El embarazo no planificado, la promiscuidad, las enfermedades de trasmisión sexual, la deserción escolar, el desempleo son solo algunas de las terribles consecuencias de la sexualidad precoz.
Durante 2011, según el Ministerio de Salud Pública de República Dominicana, el 29% de los partos generales fue de adolescentes. Nuestro país ocupa el quinto lugar en Latinoamérica en embarazos en adolescentes, con una tasa de fecundidad de 92 por cada mil mujeres, en jóvenes de 15 a 19 años, superior a Haití, que es de 69 por cada mil embarazos, de acuerdo con el informe de Estado de la Población Mundial 2011.
En el 2012, el Gobierno dominicano, en el marco de la Estrategia Nacional de Desarrollo, puso en marcha el Plan Nacional de Prevención del Embarazo en la Adolescencia, cuya ejecución está prevista hasta 2016. Este Plan busca “reforzar, coordinar y articular políticas públicas destinadas a revertir las preocupantes estadísticas arrojadas el año pasado de embarazos en adolescentes en edades de 13 a 19 años”.
Las causas de la sexualidad precoz son multifactoriales: bajo nivel de educación, disfunciones familiares, presión social, precariedad económica, ignorancia espiritual, inducción de los medios al erotismo y a la vida light enfocada al placer y al consumismo. Las cifras oficiales indican que las adolescentes que se embarazan son las de menor nivel educativo, las más pobres y las que viven en zonas rurales, por lo que en la región sur, la más pobre del país, el índice es de 33,3%.
Las consecuencias emocionales de la sexualidad precoz son nefastas e impredecibles. Tener sexo sin el desarrollo físico y mental adecuado rompe los ciclos evolutivos normales para alcanzar una vida plena. El sexo no es solo un intercambio de fluidos, “una prueba de amor” o una aventura de un momento, todo acto sexual tiene efectos secundarios a corto, mediano y largo plazo que te acortan, desordenan o resquebrajan la vida. Por otro lado, La maternidad en la adolescencia es un problema que afecta y amenaza el avance de siete de los ocho Objetivos del Milenio, en especial los referentes a la educación primaria, mortalidad infantil, salud materna y equidad de género.
La inexistencia de políticas públicas efectivas, la pasividad de la iglesia, la inestabilidad de la familia, la promoción de códigos morales permisivos, la sobrevaloración de la apariencia sensual y provocativa se ha enfocado en el parecer y tener más que en el ser y el hacer llevando a los jóvenes a desórdenes sicosexuales de consecuencias castrantes y depredadoras.
El Ministro de Salud, Dr. Freddy Hidalgo Núñez ha expresado que: “Las implicaciones en este problema son multifactoriales, principalmente influyen en la mortalidad materna e infantil, y el gran desafío en la región es lograr reducir los embarazos a temprana edad, para proteger la salud y calidad de vida de las niñas y jóvenes de estas naciones y la equidad de género que es otro de los problemas urgentes que deben ser afrontados”.
Esta situación dramática y alarmante debe detenerse y revertirse, si no el país perderá la esperanza en uno de sus actores principales que es la juventud. Por eso, Cooperativa Vega Real quiere contribuir, a través de la educación de los socios y la comunidad, a que los adolescentes vivan una sexualidad sana y responsable según corresponde a cada ciclo de su madurez física, mental y espiritual. El sexo en el tiempo correcto es una fuente de deleite y multiplicación, pero el sexo a destiempo se convierte en una fuente de dolor y frustración.
¡Jóvenes, elijan una vida larga, próspera y plena tomando decisiones sexuales sabias, responsables y maduras! ¡Elige tú lo que quieras ser y hacer! No dejes que tu sexo ni el de otro elijan por ti!
Yanio C. Concepción
Director Ejecutivo
COOPERATIVA VEGA REAL
XIV CONGRESO DE JÓVENES COOPERATIVISTAS
¨ Sexualidad, juventud y sociedad¨ ¨ Tú eliges ¨
Fecha: 20 de julio 2014
Lugar: Casa Club, Bayacanes
Hora: 8:30 a.m.
Objetivo General:
Contribuir con la juventud para se integren de un modo armónico, positivo y gratificante en su dimensión sexual, dentro del conjunto de su personalidad y de sus relaciones para que estas sean un factor de crecimiento, maduración y bienestar.
Objetivo Específico:
– Detectar los conocimientos previos y actitudes de los participantes en relación con su sexualidad.
Ayudar a los participantes a comprender:
– Que la sexualidad es una dimensión más, una faceta de su vida como tantas otras que tiene una importancia decisiva en su realización como ser humano.
– Las consecuencias positivas y negativas de los diferentes comportamientos que se eligen o por los que se opten.
– Aportar conocimientos adecuados sobre su sexualidad y las repercusiones que tiene en su desarrollo físico, síquico y social, con el fin de eliminar mitos y temores respecto a su sexualidad y la de los demás.
– Conocer los derechos sexuales.
Tema General:
1. Sexualidad: Tabúes, mitos y realidad. Lic. Karen Cuevas Profamilia
Temas Simultáneos:
2. Salud sexual y reproductiva / Derecho de Sexuales con perspectiva de Género. Lic. Maseil Santos Profamilia
3. Hablemos de: Erotismo, Género y Afectividad / Abuso Sexual y políticas de prevención para el joven de hoy. Lic. Gregori Verriguete Profamilia