Por: Yanio C. Concepcion
El Carnaval Vegano, como una de las festividades más trascendentes de la cultura popular expresa todas las manifestaciones folklóricas, culturales, artísticas y humanas del pueblo. Es el resultado de hechos históricos como el descubrimiento de América y representa un importante atractivo para el turismo cultural.
La ciudad de La Vega , considerada Capital del Carnaval Dominicano, por sus amplias celebraciones, constituye el escenario de más atracción de esta manifestación popular.
Las diversas expresiones que posee el carnaval lo hacen atractivo para ser ofertado al Turismo Nacional e Internacional, sin que éste pierda su autenticidad, como festividad mágico-religiosa. Con sus caretas antropomorfas, sus trajes lujosos decorados con cientos de cascabeles, sus comparsas que representan un especial teatro callejero y sobre todo la gran integración del pueblo, hacen que el carnaval sea el lugar de más alegría, color, donde el turista pueda disfrutar en nuestra Isla, como lo que vivieron los españoles cuando nos descubrieron, como exclamara Bartolomé de las Casas de este terruño del Cibao: “La vista della es tal, tan fresca, tan verde, tan descombrada, tan pintada, tan llena de hermosura” y como exclamara Cristóbal Colón: “He aquí la tierra más hermosa que ojos humanos han visto”.
Muy cerca están las ruinas históricas de la fortaleza, que en este Continente construyeron de piedras y ladrillos los españoles, la primera Catedral, sede del primer Obispo que llegó al Nuevo Mundo, donde Colón plantó la Cruz , símbolo de nuestra tradición religiosa.
El carnaval como atractivo turístico representa un medio de descubrir los valores culturales y los recursos naturales representados en las montañas, ríos, las manifestaciones culturales con sus ruinas y el folclor, con su rica artesanía y más conocer el hombre mulato, que hace con el merengue la alegría más contagiosa del mundo.
Si va a La Vega , no dejes de pasar por La Vega Vieja y el Santo Cerro en donde los españoles, encabezados por Cristóbal Colón, hicieron su asentamiento y compartieron con nuestros indígenas el valle verde, inigualado en América.
Si vienes a La Vega , no dejes de ver su antiguo casco hundido por el terremoto, donde podrás ver la herencia de los descubridores.
Si pasas por La Vega , no dejes de entrar a la Catedral , que refleja siempre, nuestras creencias religiosas dejadas por los descubridores.
Cuando vaya a La Vega , trate de ir en sus fiestas patronales (agosto) y al más importante carnaval del país (febrero).
Cuando antes se oía el grito “amarillo y colorao, ese diablo ‘ta cuajao” los jóvenes y señoritas corrían despavoridos hasta encontrarse en sus hogares; esto constituía la escena del correr del Diablo Cojuelo.