Cambio de Mentalidad
Por Yanio Concepcion
Comentando a Walter Riso, en el “Arte De Ser Flexible”
En la vida los seres humanos no somos estáticos, el cambio es lo único permanente, y Vega Real en este cambio de época, y cambio de mentalidad, asumimos los retos, y desafíos sociales y económico que imponen la globalización.
Decía Alber Einstten: que la “clave no es encontrar la respuesta a viejas preguntas, sino hacernos nuevas preguntas que nunca antes nos hayamos formulados”.
Para poder entrar en la competencia, hay algunas estrategias de cambio de mentalidad.
Primero, “poner toda nuestra atención en lo que estamos haciendo en cada momento.
Segundo, “enfocarse en lo que quiere y no en lo que teme”.
Tercera, “el software mental (cerebro) se fabrica fundamentalmente a través de experiencia”.
Cuarto, “cambiar de una mente rígida una mente flexible y abierta al cambio”.
Los seres humanos nos comportamos según nuestra formación, educación y necesidades, por lo que nos guía un tipo de mente, entre las que tenemos.
Mente rígida o mente de piedra, es aquella que no se permite dudar y aborrece la autocrítica. Los fundamentos de este tipo de personas son inmodificables e indiscutibles.
Esta mente están determina, ya no aprenden nada distinto a lo que saben porque su procesamiento obra por acumulación y no por selección.
Mente liquida, este tipo de personas no se interesa por nada y se acomodan a las demandas de la vida, sin fijar posiciones de ningún tipo. Son personas con cerebro sin memoria.
Mente Flexible, funcionan como una arcilla, tiene una material básico, y se pueden obtener distintas forma. No son insustanciales como la mente liquida, pero tampoco están definas para siempre como las mentes rígida o de piedra.
La mente flexible pueden avanzar, modificarse, reinventarse, crecer, actualizarse, revisarse, dudar y escudriñar en si mismas sin sufrir traumas.
La mente de piedra (rígida), chocan con la realidad objetiva una y otra vez.
La mente liquida, pasa por la vida y nos sufre impactos.
La mente de arcilla (Flexible), abraza la existencia de manera equilibrada.
En la vida que pasa rápida y veloz debemos de dejar de ser personas encapsuladas, porque están son victima de si misma, y tienen un temor de dejar de salir el otro yo y sus emociones. Las personas encapsuladas en su propio mundo su filosofía es “no demostrar lo que siente y piensa” aunque se asfixie en interior.
Hay que diferenciar en este tipo de personalidad, que una cosa es la templaza y el dominio del uno mismo y otra el autocastigo de eliminar el humor en existencia.
En Vega Real tenemos que contribuir el mejoramiento emocional de nuestro socios, apoyarle a cambiar de mentalidad, dejar atrás el autoritarismos, que nos han impuestos desde es el Estado, y nos da temor de liberarnos de tantas ataduras que retrazan el desarrollo educativos, social y económico en nuestro país.
Por eso la mente rígida es esclava de si misma, y contagia el medio ambiente de convivencia humana.
Cuando el pasado nos condena, tenemos que cambiar con “pensamiento nuevo, que solo se puede alcanzar cuando nos salimos del mundo conocido, es decir cuando rompemos las ataduras al pasado, aunque de vez en cuando, alguien dijo una vez, “no hay nada mas peligroso que una idea cuando es la única que se tiene”
En nuestra vida cargamos con tres malas influencias del pasado que hay que superar.
1-El arrepentimiento, cuando nos martirizamos con la frase interna, “lo que podría haber sido y no fue” hay descargar esa maleta de recuerdo pésimo.
2-La culpa, porque seguir culpándonos de un pasado que de el no tenemos poder, y mantener en nuestra mente, frase como “lo que no debería haber hecho”, y
3-El mandato, cuando recuerdo triste de actitudes de nuestro antepasado que marcaron y siguen marcado nuestro accionar con una repetición continuo que les cargamos a nuestros hijos, cuando decimos, “lo que debemos seguir haciendo por siempre.
Tenemos tres respuestas ante estas malas influencias del pasado.
Primero: “lo pasado, písalo’
Segundo: “lo hecho, hecho esta’
Tercero; “mi presente es el pasado de mañana”
Por lo tanto, si cambia hoy cambiara mi futuro, el cambio es permanente en tu mente esta elegir.
Basado en el libro de Walter Riso, El arte de ser flexible