Apostar a la educación y a la disciplina ciudadana

Apostar a la educación y a la disciplina ciudadana


Por: Yanio C. Concepción
Editorial Radio Santa María
6/6/2012

En el “país de las maravillas” cuando cada quien hala para su lado nunca habrá entendimiento para trazar reglas de convivencia, ni respeto y se enervarán los ánimos por poco o por nada.

Debemos eliminar la violencia con conciencia, disminuir la inconsciencia con educación, promover la educación con la convivencia, solucionar la inconvivencia con la cultura. Solo así restauraremos el país que queremos. Cuando se invierten recursos (humanos, técnicos y económicos) para formar, para educar, para disciplinar, para guiar a los ciudadanos, estamos forjando la Dominicana que merecemos, creamos el destino de una sociedad digna donde el bienestar y la felicidad de la gente sea el ideal supremo del plan de nación.

Antes del mes de agosto 2012, el país deberá conocer el equipo de dirección económico, social, educativo,  de seguridad nacional, el equipo anticorrupción,  que acompañarán al nuevo Presidente de la República. En el próximo cuatrenio el país estrena su cuadro de mandos y esto nos abre un nuevo chance de ser gobernados sin demagogia, sin promesas retóricas. Los dominicanos de aquí y de allá estamos listos y deseosos de ser parte de una visión de país a la altura de nuestros mejores hombres, aspiramos a que cada día el observatorio nacional mida la felicidad de la gente,  necesitamos un pacto de nación que nos saque de la miseria económica y moral que nos arropa.

Debemos apostar a la educación y a la disciplina ciudadanas donde se respeten principios elementales de convivencia, medio ambiente y desarrollo sostenible de la población y el entorno donde vive.

Apostar al tránsito del ciudadano a pie, en vehículo y en cualquier medio de transporte, donde valga más la vida humana que el desatino de personas sin educación ni disciplina ciudadana.
Es responsabilidad y obligación del primer mandatario de la República poner la regla clara como un ser humano privilegiado de dirigir el destino de todos los ciudadanos, entendiendo que se puede equivocar, cometer errores, sabiendo que todos debemos guiarnos por reglas, leyes, normas y mandatos que rijan para el bien común, como partícipes de un  Estado Social Democrático de Derecho con educación digna y disciplina ciudadana.  

Hay que crear normas para el fortalecimiento de la convivencia, de la disciplina  de la formación ciudadana, cívica y patriótica del país. Para lograr una  seguridad ciudadana, un mejor desarrollo y una educación en el mundo y para el mundo. Con los valores y principios que nos legaron los fundadores de la patria, apostemos a la educación para una mejor disciplina ciudadana.