Se Proclama el 2012 Año Cooperativismo Dominicano

Se Proclama el 2012 Año Cooperativismo Dominicano

Proclama 2012 Sector Cooperativo,  en el día Nacional de no violencia, Villa Tapia Republica Dominicana

Por Yanio Concepción
Declaración Villa Tapia,  en el 3er Festiva Hermanas Mirabal

Con motivo del 2012 la ONUdeclaro el año 2012 “Año internacional del cooperativismo”
Declarar en la Republica Dominicanael año 2012 “Año Nacional Del Cooperativismo”
Se acuerda lo siguiente:
Régimen legal cooperativo;
Crear el Código Nacional  Cooperativo, donde se reúnan los decretos,  resoluciones y leyes del regulan  y fiscalizan las cooperativas al nivel nacional, en especial.
Propuesta  de modificación de la Ley No.31, del 25 de octubre del año 1963, y la modificación a la Ley 127, del 27 de enero del año 1964, ala realidad actual.
Elaborar un Código de Ética y Buen Gobierno  en las cooperativas.
Creación de  método para la presentación  de un Informe de Responsabilidad   y  Balance Social   en el sector cooperativo de la República Dominicana.
Realizar un Censo Cooperativo: Herramienta para la recolección de datos del sector cooperativo.
Desarrollar  estrategia de comunicación, información y divulgación de la gestión, transparencia, cohesión e incluso social, de la paz y de la convivencia pacífica.
Creación de instrumento de movilización financiera para la cooperación entre cooperativas, que tenga como propósito administrar fondos comunes donde estén  integrados los organismos, supervisado y fiscalizado por el Instituido de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP). 
El cooperativismo constituye uno de los sectores que mayores aportes hace en la guerra histórica contra la pobreza, las desigualdades y la exclusión social de los pueblos, con mas 1millon cien mil socios en más de 600 cooperativa en el país.
El cooperativismo se rige por valores y principios universales, únicos en el mundo, dentro de los cuales se encuentran la solidaridad, la justicia, la  democracia y el compromiso con la comunidad.
Lograr el fortalecimiento de los órganos de integración, auto sostenibilidad, desarrollo gerencial y tecnológico de dichos órganos y  frente a las sociedades cooperativas que se expanden en la República Dominicana.
Educación y capacitación
La educación constituye  uno de los principios  universales del cooperativismo.
Este es el único sector  a escala mundial que cuenta con una filosofía claramente definida  que lo diferencia de otros sectores.
Crear un sistema de educación, capacitación, actualización  e investigación  propia  del sector cooperativo, que articule los  procesos  educativos o un sistema  que  promueva los valores y principios  universales del cooperativismo,  que garantice  el crecimiento económico basado  en las buenas prácticas  gerenciales.