La sociedad responde como responden sus líderes

La sociedad responde como responden sus líderes

Por: Yanio C. Concepción
Editorial Radio Santa María
12 diciembre, 2012

En el Congreso Nacional se debaten cambios importantes en varias leyes para adecuarlas a la Constitución de la República. Estas son el Código Penal, Código del Menor, Código de Comercio, Código Monetario y Financiero, Ordenamiento Territorial, Defensor del Pueblo, Concertación Social, Seguridad y Defensa, entre otras. Estos cambios deben ser consensuados por el pueblo dominicano.

El pueblo dominicano organizado en movimientos civiles, ONG, grupos políticos, es convocado por diferentes medios para enunciar sus reclamos a la impunidad, la falta de transparencia, la corrupción, el mal manejo de los recursos públicos, la inseguridad nacional, entre otros temas neurálgicos que afectan el diario vivir de la población.

Se dice que “la gente tiene el gobierno que merece”. Realmente, los líderes surgen y reflejan el sentir, la manera de pensar y cualidades de la familia de la que provienen, aunque estos sean obispos o presidente. Como dijo el padre Pablo Steel: “Si el pueblo mismo no es honrado, ¿qué derecho tiene de esperar que sus líderes sean mas honrados que ellos mismos? He aquí la disyuntiva de los cambios que aspiramos en este Siglo XXI matizado con otra forma de ver los problemas de todos en la sociedad que nos ha tocado vivir.

Tomando las palabras del presidente Danilo Medina en su campaña: “Yo no estoy haciendo una campaña electoral, yo estoy contrayendo un sueño, un sueño que es de todos los dominicanos”. Esperamos que el Presidente siga pensando así y actúe en consecuencia contra los que han usurpado desde el poder el erario público, en una democracia imperfecta que solo ha beneficiado a un grupo que accesó al gobierno auspiciado por una élite política y económica.

Es tiempo de crear prosperidad con trabajo decente, con salario justo, con educadores que vean en la calidad su norte, con militares con garantía socioeconómica, con políticos honrados y trasparentes, con líderes sociales, y empresariales que se adecúen a los nuevos tiempos de convivencia pacífica, de amor, paz y recogimiento espiritual como lo manifiesta el Santo Padre Benedito XVI:“La Navidad es la fiesta del Hijo de Dios que ha venido a traer la paz, la vida y la verdadera felicidad”. “La verdad es verdad y no hay componenda”.

Es tiempo de cambio. Es tiempo de evaluar un año 2012 que sale y plasmar la perspectiva del 2013. Anunciemos con fe un Año Nuevo mejor, para abrir la  puerta que Dios nos promete si nos conducirnos en obediencia a sus leyes en todo y con todos por igual.

Es tiempo de reflexión, de pasar balance. ¿Qué hemos hecho con nuestra democracia, qué hemos hecho con el destino de nuestra familia, qué hemos hecho con los recursos públicos, como hemos avanzado en la educación, en la fe como país, qué hemos  hecho y qué haremos con el medio ambiente, con la corrupción? ¿Qué país queremos para nuestros hijos?

Es tiempo de renovación, porque el país exige líderes honestos y transparentes para vivir en paz y felices. ¡Que Dios nos guíe para cumplir los sueños del 2013 con prosperidad, con el cumplimiento de las leyes y la seguridad nacional!
YC