Por: Yanio C. Concepción
Los lugares de donde salían disfrazados la mayoría de diablos cojuelos en los años 1950 eran de La Cigüa ( Ensanche Guarionex), Parque Hostos y Villa Rosa. Todos iban a parar a lo que antes se llamaba La Estatua , donde se juntaban los diablos cojuelos a realizar un jueguito carnavalesco, que se llamaba “el tranque”. Consistía en el cierre que los Diablos hacían al público que se encontraba en ese momento circulando.
El lugar de donde sale un diablo cojuelo o un grupo de ellos se denomina cueva, en clara alusión a la creencia de que el diablo habita en el seno de la tierra y tiene como puerta de su morada una cueva.
Según refiere un protagonista del carnaval vegano el Dr. José Fco. Grullón, fue en la casa de Perfecto Estrella, popular confeccionador de disfraces, donde surgió la primera cueva de Diablos Cojuelos en el Parque Hostos, desde allí recorrían diferentes barrios terminando todos en el Parque Duarte.
ZONA DE CARNAVAL
El lugar donde se celebra el carnaval en La Vega se llama “zona de carnaval” y “zona de remate” donde terminan todos los domingos.
A la zona de carnaval asisten veganos y visitantes hasta las siete de la noche, hora en la que los grupos de diablos cojuelos marchan hacia sus barriadas para la zona de remate donde terminan a la sombra de la noche una tarde carnavalesca de alegría y color.
PERSONAS Y GRUPOS EN EL CARNAVAL
Personajes populares que le dieron brillantez al carnaval vegano son el popular Emilio Portes (Miyito), desde la viela al ara; Pay Manolo, Ramón Ramos, Zoilo Persia, Cuquei Coste entre otros.
Ya para la década del 1950, refiere el Dr.Francisco Grullón, el carnaval vegano se prestigia con la integración de personalidades como el Dr. Yangüela, quien con larga crineja de india crea nueva atracción en el carnaval, así como también con la participación del Dr. Juan Espaillat, Caqui Coste, Dante Sánchez, Gobi Moya, Frank Lamarche, Freddy Ramos, el conocido deportista Pablo de la Mota , Luis Fco. Abreu, entre otros. Algunos de los más fieles personajes del carnaval vegano son:
Dr. José Fco. Grullón Rodríguez, se disfraza desde 1949.
Las Fieras, (1990) fundado por Elvis Fco. Abreu
Los Gredas, (20-10-1986) fundado por Saúl Núñez
Los Dangers, (4-5-88) fundado por Félix Rodríguez
Los Millonarios, (12-6-89) fundado por Esteban García, Albin Rosario
Los Búfalos, (16-3-89) fundado por Ruth, Sofía y Olga Vélez
Los Broncos, (1982) fundado por el Dr. Cándido González, Dr. Martín Duquela, Arq. Joel Martínez, Arq. Eloy D’Oleo, Dr. José Gómez y Alfonso Núñez (fallecido).
Los Supermáquinas, (1-1-85) fundado por Francisco Jiménez, Fulvio Correa.
Los Mercenarios (1987) fundado por Ignacio Valdez, Adriano Mieses
Los Buitres (19-2-89) fundado por Jaime Cáceres y Francisco Peña
Los Panitas (1983) fundado por José y Bolívar Almonte y Fausto de León
Los Escorpiones (mayo 1989) fundado por Ángel Fidelio Jorge (Fillo)
PARTICIPACIÓN EN SANTO DOMINGO
Desde febrero de 1987 el carnaval vegano inicia su participación en el Desfile Nacional de Carnaval, organizado por la Secretaría de Turismo en Santo Domingo. Por tres años consecutivos el carnaval vegano logra los primeros lugares en las premiaciones. Así comienza la más impactante proyección publicitaria de la tradición cultural más importante del Carnaval Dominicano. Su brillantez y espectacularidad capto la atención nacional e internacional atrayendo el interés de los turistas y de todos los dominicanos.
Pero cuando más fuerza toma el carnaval vegano es con la integración veganos residentes en Santo Domingo, agrupados en la FUNDACIÓN PRODESARROLLO (PROVEGA). Desde febrero de 1982-/1990, por más de ocho años, se ocuparon de los desfiles del carnaval vegano en la calle El Conde y el Malecon. La gran multitud que concitaba el carnaval vegano y el entusiasmo del desfile motivaron su trasladado a la avenida George Washington, en donde se recorren más de 5 kms. llenando de algarabía a los participantes.
Bajo la dirección de prestigiosos veganos residentes en Santo Domingo el carnaval toma la más alta incidencia en los medios de comunicación, por vía de personalidades como José Peralta Michel, Dr. Valentín Ramos, Rl Gringo Torres, Richard Fernández, Luis Elpidio Cumba, entre otros veganos, que por su participación y entrega son considerados como grandes precursores del carnaval vegano.