Loma Miranda, Paraíso por Descubrir

Loma Miranda, Paraíso por Descubrir


Por: Yanio C. Concepcion


La riqueza de la biodiversidad dominicana que ha conservado por miles de años Loma Miranda es digna de un estudio científico por las miles de especies que allí existen.

La Majagüita, La Ciguapa, La Llovedora, La Manaclita, Loma de Fello y todos los afluentes del Río Jagüey convierten a Loma Miranda en un lugar emblemático. Allí nuestros indígenas taínos descansaban y le pedían a su Dios el agua para el riego ante la sequía provocada por el sol incandescente que choca con Loma Miranda, montaña atrapanubes y frente de los vientos alisios que vienen desde el desierto de Sahara por la Bahía de Samaná.

Loma Miranda, con su rica belleza paisajista, desde Bonao hasta La Vega, esconde en su paraíso especies endémicas únicas en la isla y el planeta según estudios realizados por el Jardín Botánico, la Academia de Ciencia de República Dominicana y la misma compañía Falcondo. Estas especies no se pueden tocar porque amenazan la biodiversidad dominicana y más que todo la mina de agua que representa Loma Miranda.

Cuidar el patrimonio histórico de los aborígenes que habitaban en Loma Miranda representa un gran reto para el país y el Gobierno por la riqueza  cultural que contiene la caverna La Majagüita. Esta cueva posee un conjunto de 16 (dieciséis) petroglifos de arte rupestre grabados en su interior. Cada una hace alusión a las deidades de nuestros aborígenes, lo que le añade un valor cultural y antropológico insustituible.

La esponja atrapanubes, con un fenómeno de  elementos del viento, las nubes, las lluvias, el cauce,  el río, la tierra, la llanura del Valle de La Vega Real con su  vegetación y su verdor, las  siembras y cosechas  de alimentos para abastecer la vida humana y vegetal no tiene precio que justifique tocar a Loma Miranda.

Como bien lo recoge el artista dominicano Manuel Jiménez: “Loma Miranda no se toca ni se negocia”. Su riqueza natural sostiene la producción agrícola de alimentos como el arroz que suple casi el 30% del mercado nacional, agua para consumo humano y agrícola, vegetales orientales y otros rubros más.  Por todo esto y mucho más, Miranda no tiene precio.

Cientos de miles de dominicanos se abastecen del agua del río Jagüey o la Presa de Rincón, proveniente de Loma Miranda y otras montañas. Son miles de empleos los que produce el agua y la riqueza natural de Loma Miranda, un paraíso por descubrir, por eso Loma Miranda ni se toca ni se negocia. Es un Parque Nacional.

La vida que nos proporciona Loma Miranda con su naturaleza nos asegura una biodiversidad única que le corresponde al Estado proteger y cuidar. Loma es un paraíso por descubrir.