DON PEDRO MIR, EN SUS 100 ANIVERSARIOS

DON PEDRO MIR, EN SUS 100 ANIVERSARIOS

Editorial, mar 4 jun, 2013
Padre Eduardo Tamayo
 De Don Pedro Mir, declarado en 1984 Poeta Nacional por el Congreso, se conmemoraba ayer los cien años de su nacimiento. Don Pedro  bañó de versos y de poesía a esta tierra. Develó injusticias y levantó con la palabra la espada invisible de la poesía. Hizo surcos con cada verso, denunciando oprobios y profetizando amarguras para el pueblo dominicano. Pero, sobre todo, dejando la esperanza de la libertad y de la paz, encarnada en la palabra.
                                         
Nace en San Pedro de Macorís el 3 de junio de 1913. Bajo la dictadura trujillista, se embarca al exilio, regresando  en 1962. Desde entonces hasta muy avanzada edad, se desempeña como un extraordinario y recordado catedrático de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Abogado de profesión, pero poeta por convicción y elección.
Desde esta tribuna rendimos hoy honor merecido al Poeta Nacional por su trayectoria como hombre de bien, consecuente con las causas más nobles y justas del pueblo dominicano.
EL GOBIERNO DOMINICANO ANTE LOMA MIRANDA
El ministro de Medio Ambiente, Bautista Rojas, comunicó ayer la decisión del gobierno en torno al proyecto de Loma Miranda. Se niega a la Xstrata Nickel el permiso para la explotación del yacimiento “hasta tanto las condiciones socioeconómicas y ambientales y las tecnologías de explotación minera garanticen una explotación sostenible”.

A dos semanas del informe del PNUD, el gobierno ha procedido en base a sus recomendaciones. No descarta definitivamente el proyecto minero, como tampoco pone fecha para reexaminar si cuenta con condiciones de realización.  

La decisión, esperada ansiosamente por el país, es un acto de defensa provisional de Loma Miranda. Pero al no zanjar la cuestión, abre un compás de indefinición que no traerá completa paz a la sociedad. Miranda sigue siendo un tema pendiente.