Editorial Radio Santa María
5 de junio, 2013
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente el Estado dominicano tiene la gloriosa oportunidad de proclamar su responsabilidad ambiental declarando a Loma Miranda, Parque Nacional, mina de agua de nuestra media Isla, justo este año dedicado a la esfera del agua por la ONU.
En este Día Mundial del Medio Ambiente, después de haber recibido el informe del PNUD que declara inviable la explotación de Loma Miranda y que el Ministerio de Medio Ambiente decidió negar el permiso para explotación de esta montaña, con el fin de “aprovechar las condiciones socioeconómicas y ambientales que no comprometan la integridad de los recursos naturales de la zona y los servicios ambientales que hacen posible la producción y dan soporte a una calidad de vida de las comunidades aledañas” y a propósito de celebrar el bicentenario del natalicio del Patricio Juan Pablo Duarte, del nacimiento del profesor Juan Bosch, sería un digno mensaje de nuestro honorable presidente Danilo Medina, reconocer a Loma Miranda como un patrimonio público.
 |
Loma Miranda |
Al parecer el gobierno tendrá que cambiar los planes en Loma Miranda de otorgar o no licencia social en las explotaciones mineras a cielo abierto en áreas vulnerables que afectan el ecosistema nacional, en respuesta a los informes oficiales y al reclamo de la población cada vez más consciente de su rol.
Ahora más que nunca con la evidencia del deterioro ambiental causado por las transnacionales mineras le corresponde al Gobierno y al Congreso declarar a Loma Miranda Parque Nacional de utilidad pública, para que se despeje el fantasma de la duda política acerca del destino real de esta montaña en el Día Mundial del Medio Ambiente. Además, el Estado debe realizar auditorías ambientales donde estas compañías han depredado nuestras riquezas dejando un pasivo ambiental y exigirles que depositen su reserva para la remediación en el Banco Central.
 |
Manantiales En La Llovedora Loma Miranda |
Es propicia la ocasión para que nuestro honorable Gobierno defina un verdadera y clara política ambiental para el desarrollo sostenible de la nación sin demora ni titubeos. El Gobierno, junto al pueblo consciente y responsable y con el apoyo de los legisladores que han asumido con valentía la defensa de nuestra biodiversidad y sus ecosistemas, debe promover el crecimiento social y económico sostenible y la igualdad.
Señor Presidente, apoyemos la decisión del PUND y la ONU de proteger la biodiversidad que está en peligro en el mundo y, como país, protejamos nuestra media Isla, con un plan de manejo de la cuenca hidrográfica para garantizar el aprovechamiento sostenible de nuestros recursos y servicios ambientales.
Trabajemos juntos en los efectos del cambio climático que es una prioridad en la agenda de las Naciones Unidas. Loma Miranda es nuestro búnker para celebrar nuestra solidaridad en el Día Mundial del Medio Ambiente.
 |
Rio Jaguey Loma Miranda |
La jornada de reclamos populares a favor de la protección de Loma Miranda, los informes científicos de la Academia de Ciencias de República Dominicana, del PNUD y del Ministerio de Medio Ambiente dan fe de la magnitud de la biodiversidad que contiene esta montaña. Loma Miranda es un ecosistema único en el país que integra elementos bióticos y abióticos. La Manaclita, Loma de Fello, las características ecológicas e hidrogeológicas de esta mina de agua, con el río Jagüey, propician un balance hídrico en el valle de La Vega Real y comunidades vecinas, razones más que suficientes para que en el Día mundial del Medio Ambiente Loma Miranda sea declarada Parque Nacional de utilidad pública.
YC