¿A QUIÉN SE LE RINDE CUENTAS?

¿A QUIÉN SE LE RINDE CUENTAS?

Editorial Radio Santa María
21 de agosto, 2013

Por: Yanio Concepción

El 16 de agosto de cada año en República Dominicana las autoridades y los organismos públicos, encabezados por el Presidente como representante del Poder Ejecutivo, el Congreso Nacional, los Ayuntamientos y organismos autónomos, entre otros, tienen el compromiso y la obligación de rendir cuentas de la gestión de los fondos públicos y de sus planes para el próximo año.

En nuestra historia republicana,  a excepción del patricio Juan Pablo Duarte, es poco lo que conocemos de transparencia y rendición de cuentas de manera que el pueblo pensante se sienta conforme y se desarrolle el proceso de sometimiento a funcionarios públicos por mal manejo o violación.

La rendición de cuentas claras es una obligación de todos los funcionarios públicos que debe ser refrendada por la Cámara de Cuentas en apego a la Constitución de la República como responsable de examinar las cuentas generales y particulares de la administración pública. ¿A quién o a quiénes se les rinde cuentas en República Dominicana? ¿Cómo se evalúan los funcionaros públicos para declararlos libres de cargo o penalizarlos por mala gestión? ¿Cómo eliminar a tiempo la malversación de fondos y la corrupción?

Si el país no pasa balance no hay manera de premiar o castigar a los responsables por el mal manejo de los recursos públicos, empezando por los ayuntamientos que hasta se caen a trompadas por las direcciones. Es raro ver algún sometimiento después de la rendición de cuentas por mal uso de los fondos públicos, las dádivas y las compensaciones injustificadas y exorbitantes  de los funcionarios.

¿A quién y cuáles instituciones deben rendir cuenta en la administración pública ante una población sumergida en la pobreza? El mayor desafío del país es el crecimiento de la economía para mejorar la calidad de vida de 4.1 millones de dominicanos, equivalentes a 41% de la población, que viven en condiciones de pobreza.

¿A quién se le rinde cuentas? ¿Cuáles entidades nacionales y locales como gestores  de los fondos públicos tienen la obligación de informar, justificar y responsabilizarse de la actividad que han realizado durante un año? La presentación transparente, clara y entendible de lo ejecutado en las finanzas públicas es más que una tradición del 16 de agosto, es un compromiso de derecho y honor, cada vez que culmina un periodo de gestión Presidencial con todos los ministerios, Congreso y Ayuntamientos.

Sin rendición de cuentas no hay transparencia y sin transparencia no hay confianza. Creemos en la buena voluntad del Presidente, pero sin información clara, completa y oportuna, la confianza se desvanece y la esperanza de justicia social se aleja.
YC