¿Cuál es el plan de nación?

¿Cuál es el plan de nación?


Por: Yanio Concepción


En el país se promueve la idea de un pacto nacional, pero ¿con quién y para qué? La Ley 1-12 de Estrategia Nacional de Desarrollo, que no se ejecuta, llama a la sociedad a consensuar y a crear un pacto de nación fruto de  debates, seminarios y cumbres que integren a la mayoría de los sectores nacionales.

La visión y el plan de gobierno que desarrolla el Presidente de la República en su gestión, como director de una orquesta, la partitura de su canción debería ser aprendida por todos los dominicanos y guiar a todos sus ministros, según la Estrategia Nacional de Desarrollo.

Para el país, ¿cuáles son sus prioridades, necesidades y urgencias? Todos los dominicanos aspiramos a una sociedad que ofrezca trabajo, educación, energía, seguridad, salud, justicia, regulación migratoria y comercio de mutua conveniencia con Haití, cambio en la estructura de las Fuerzas Armadas, comunicación eficiente, partidos democráticos, líderes que se autocritiquen en su gestión, que se enfrenten las causas reales del auge de las drogas, que se proteja el medio ambiente, que se castigue la corrupción, entre otros temas,  que deben ser priorizados por el gobierno para provecho de nuestra economía.

Si el gobierno no va en sintonía y al ritmo de la sociedad que cada día es más  competitiva, el plan de nación se queda solo en papeles. Otros países de la región, con un avance sostenido de la clase media, con información, conocimiento y una comunicación eficiente sobre los temas más puntuales podrían servir de modelos e inspiración para desarrollar nuestro plan de nación.
La nueva clase de jóvenes ricos dominicanos sobrepasan a los viejos ricos en sus aspiraciones de confort y lujo  y han creado una dinámica económica de la buena vida que profundiza cada vez más las desigualdades sociales.

En medio de la situación imperante, con un Presidente que cree en el emprendimiento y la autosostenibilidad, ¿cuál es el plan de nación que todos estamos empujando? Ante los embates de la inseguridad, la burocracia, el clientelismo, la ineficiencia de funcionarios, no se puede generar confianza para una verdadera competitividad y convivencia como nación.

¿Cuál es el plan de nación y los pactos consensuados para enfrentar este descalabro moral y el nerviosismo que viven los dominicanos que se enferman día a día sin una respuesta oficial, ni privada?

¿Cuál es el país donde merecemos vivir? Con tantas riquezas naturales y viviendo cada día más en la pobreza, es responsabilidad de los líderes visionarios definir y comprometerse a realizar un pacto de nación que garantice  la felicidad de los dominicanos, que aspiran a crecer y prosperar en su propia tierra.
YC