¡CÍRCULOS DE INTERESES QUE DESTRUYEN EL PAÍS!

¡CÍRCULOS DE INTERESES QUE DESTRUYEN EL PAÍS!

Por: Yanio C. Concepción

En el Estado y la sociedad dominicanos existen círculos de intereses que manejan la economía y la política. Generación tras generación, hemos heredado mafias de políticos y empresarios con criterios divergentes y conservadores disfrazados de democracia.

La economía, a pesar del incremento de la deuda externa e interna, ha experimentado crecimiento en los últimos 40 años. Lo lamentable es que ha beneficiado a pocos, que han disfrutado de evasión de impuestos, subsidio de combustibles, energía, mano de obra ilegal, inseguridad social, corrupción y lavado de dinero.
Esta voracidad económica no logra erradicar la pobreza, la mortalidad infantil, el desempleo ni el deterioro medioambiental. Ni uno de los Objetivos del Milenio para 2015.
La Cordillera Central es una de las reservas acuíferas más importantes del Caribe, ansiada por corporaciones internacionales para convertirla en patrimonio comercial, sin importar las consecuencias ecológicas. Ambición y afán de lucro son parte del negocio encubierto de sectores políticos y económicos que abogan por la explotación de Loma Miranda.
Los círculos de intereses no se traicionan, solo condicionan el poder que da el  pueblo a la clase política con amenazas jurídicas, como si se ignorara el caudal de riquezas que necesitan los países grandes para su consumo y negocios.
Lo acontecido en la Cámara Baja es un indicio de cómo van y vienen las cosas. El deterioro ético y moral de nuestros representantes los lleva a privilegiar el inmediatismo económico sobre la responsabilidad que les confiere la nación. Ellos fueron premiados con seis años para hacer y deshacer con los intereses de un pueblo que trabaja para pagar impuestos y deudas que se pierden en la red de la corrupción.

¡Vigilemos los perversos círculos de intereses que controlan el poder económico y político dominicano! El pueblo ya creó su propia revolución ambiental con su voluntad de creación del Parque Nacional Loma Miranda. Ya optó por defender el agua y la vida. Ahora corresponde al Poder Ejecutivo conciliar los intereses del  pueblo con los de los círculos de poder y decidir cuál haya de primar.