Analisis de Liderazgo
Por:Yanio Concepcion
a)¿Ahora qué opina sobre la importancia del liderazgo en perspectiva bíblica?
Es determinante la valentía de la inspiración divina de estos profetas, que con la luz de Dios, se decidieron a guiar a un pueblo con tanta dificultad. ABRAHAN, con su Fe, activa su liderazgo para cumplir un pacto sagrado con Dios.
Es indiscutible que MOISES, a pesar de sus limitaciones y resistencia inicial, guía a un pueblo rebelde amparado en la divinidad, sabiduría y discernimiento. El líder que Dios quiere como persona debe ser transformador y que su influencia e inspiración esté cimentada en valores.
El personaje de JOSUE, como sucesor de MOISES, asume el reto de culminar el propósito de guiar al pueblo de Israel. “Moisés ha muerto”, esta tragedia da paso al liderazgo de Josué. Dios le ordena a Josué: “Levántate y pasa este Jordán, tú y todo este pueblo”. Cuando un líder sigue los designios de Dios y se pone en sus manos, no hay nada que temer. Dios le dio un mandato célebre a Josué: “Esfuérzate y sé valiente”, con voluntad, esfuerzo y arrojo se logran los objetivos de guiar su pueblo por el mejor sendero.
El líder bíblico sintoniza con el mandato de Dios. Su valentía, disciplina, responsabilidad es una conquista personal aliada a la visión divina.
La mujer representa la justicia, la divinidad. DEBORA encarna el valor de la mujer en comunión con Dios, es la guía de paz, es la sensibilidad, fidelidad, es el amor al prójimo.
En DAVID se manifiesta el líder que se sobrepone a sus propias iniquidades venciendo sus bajos instintos. En los momentos de caos se erige como el líder justo, valiente, apasionado, el protector de su pueblo, el paladín de los oprimidos. ¡Cuánta sabiduría le imprime este liderazgo a la victoria David!
El liderazgo de DANIEL se destaca por saber resistir las tentaciones del poder, de los paganos. Es el líder que consagra su visión a no desviarse nunca del propósito de Dios.
Jesús es el líder por antonomasia. Marcó la historia del verdadero líder al servicio de todos.
b) ¿De los personajes estudiados cuál es el “líder ideal” según las características del personaje?
Jesús porque perpetúa el liderazgo, es el modelo perfecto porque demostró que ser líder es servir, no ser vil ni servirse de los demás. Jesús amaba a la gente, sin distinción de raza, color, clase, sexo, edad, etc., Esto lo motivaba a servir, con humildad, a pesar de ser cien por ciento Dios y cien por ciento hombre.
El líder es el que trata de satisfacer las necesidades espirituales y materiales de sus seguidores, asume la guía hacia el reino de Dios. Tiene una responsabilidad, un propósito claro, una meta definida, comunicando el objetivo a alcanzar por los mandatos de Dios.
El líder que siente, que sufre y padece las consecuencias de guiar íntegramente a su pueblo es Jesucristo. Como líder por excelencia, estratega y buen guía preparó a los doce apóstoles para ser líderes verdaderos, de servicio, de acciones y de sacrificios poniendo su vida para que se cumpliera el bien y el amor al prójimo.
c) ¿Cuáles son las prioridades del líder en el mundo actual?
Los líderes del mundo actual han nucleado sus prioridades en los llamados “Objetivos del Milenio”. Esta agenda incluye los ocho temas más importantes para el bienestar de la humanidad presente y futura.
En la Declaración del Milenio se recogen ocho prioridades: 1) erradicación de la pobreza, 2) la educación primaria universal, 3) la igualdad entre los géneros, 4) la mortalidad infantil, 5) la mortalidad materna, 6) el avance del vih/sida y 7) el sustento del medio ambiente. En respuesta a quienes demandaban un cambio hacia posturas más sociales de los mercados mundiales y organizaciones financieras se añadíó el Objetivo 8: ‘Fomentar una Asociación Mundial para el Desarrollo’, en otras palabras, promover que el sistema comercial, de ayuda oficial y de préstamo garantice la consecución en el 2015 de los primeros siete Objetivos y, en general, un mundo más justo.
Cada Objetivo se divide en una serie de metas, un total de 18, cuantificables mediante 48 indicadores concretos. Por primera vez, la agenda internacional del desarrollo pone una fecha para la consecución de acuerdos concretos y medibles.
d) ¿Cómo ayudó este seminario al desarrollo de su liderazgo?
Aprendí que en la vida no todo es sacrificio. El propósito de Dios es que seamos libres de cualquier atadura corrupta, que debemos servir a los demás con amor, ser valientes, que todo no es para siempre.
Revisar la vida de los grandes hombres y mujeres de la Biblia nos saca de la carrera loca que llevamos a espaldas de Dios, para alinearnos con el propósito divino. Revitaliza nuestra Fe y nuestra confianza en el porvenir. Dios es real y sus promesas son verdaderas, eso nos devuelve la confianza en este mundo pasajero.
e) ¿Qué sugerencias aportaría para nuevos seminarios de liderazgo bíblico?
1 Establecer un taller de discusión de los participantes en grupos pequeños para entender mejor los personajes y aplicar su sabiduría en la vida diaria. Al final de cada lectura debemos reflexionar sobre el impacto de su contenido en la familia, la empresa y la sociedad, para que se cumpla la “Voluntad de Dios”
2 Motivar más intensamente el compromiso personal de trabajar hacia una meta común. Esforzarse en llevar adelante su decisión de mejora en el acercamiento con Dios.
3 Iniciar y concluir cada clase con una invocación de gratitud. seminario.