Jóvenes Reales Celebran XI Congreso
Por: Yanio Concepcion
Bayacanes, La Vega. Cientos de jóvenes líderes cooperativistas de Vega Real y representantes de más de diez cooperativas nacionales participaron, el 17 de julio pasado, en el XI Congreso de Jóvenes que cada año celebra la Cooperativa Vega Real. Este evento cumple el propósito de reunir a los jóvenes cooperativistas en un espacio de reflexión y toma de conciencia acerca de su papel en la sociedad actual. El tema de este Congreso fue: “Participación de los jóvenes en los cambios sociales, económicos y educativos en República Dominicana”.
La bienvenida estuvo a cargo del joven Pedro García, quien denunció que mientras el país continúe bajo el dominio de políticos corruptos, menos inversión habrá en educación. Ante esta situación llamó a los jóvenes a asumir una actitud de intolerancia ante la negligencia y ambición de los funcionarios públicos.
El licenciado Yanio Concepción, Presidente Ejecutivo de Vega Real, animó a los jóvenes a ser más rebeldes, a fin de transformar la sociedad, asumiendo la responsabilidad de ser mejores ciudadanos hoy, para dejar esperanza a la futura generación.
La licenciada Elizabeth Mateo, Presidenta del Movimiento Cívico Social ‘TOY JARTO expuso sobre “Juventud y Cambio Social”. Manifestó la necesidad de la juventud de cambiar este ritmo de cosas enfocándose en los derechos ciudadanos. Instó a los jóvenes a reclamar sus derechos, a exigir una política social que estimule y proteja el emprendimiento juvenil, a involucrarse en la vida pública, a propiciar la co-existencia intergeneracional, participar en la toma de decisiones y en el diseño y aplicación de políticas públicas justas en el hogar, colegio, comunidad, país.
La segunda exposición estuvo a cargo de la señora Mariana Barrenece, quien en nombre de la Coalición Educativa Digna expresó la necesidad de una fundamentación clara del sistema educativo dominicano, la educación como un derecho universal, el porqué del derecho al 4% es constitucional según lo establece el Art. 63, inciso 10, la reforma de los planes educativos. En su ponencia la señora Mariana dijo que la lucha por una educación digna es tan sólo el primer escalón. Añadió que la inversión en la calidad de la educación es el más importante obstáculo para el establecimiento de una vida digna en nuestro país, una educación humanizante y humanizadora, una educación para la libertad.
La inversión del Estado en la educación, la ciencia y la tecnología deberá ser creciente y sostenida, en correspondencia con los niveles de desempeño macroeconómico del país. La ley consigna los montos mínimos y los porcentajes correspondientes a esta inversión. En ningún caso se podrá hacer transferencias de fondos consignados al financiamiento de estas áreas. Concluyó afirmando que sin inversión no hay educación de calidad.
La tercera exposición estuvo a cargo del economista Jonathan Cabrera con el tema “Juventud, Emprendimiento y Desarrollo”. Definió el emprendedor como aquella persona que enfrenta con resolución, acciones difíciles. En economía, negocios, finanzas, etc., tiene el sentido más específico de ser aquel individuo que está dispuesto a asumir un riesgo económico. Desde este punto de vista, el término se refiere a quien identifica una oportunidad y organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha.
El congreso culminó con un taller donde los participantes expusieron sus puntos de vista en torno a los temas expuestos. Con su participación los jóvenes cooperativistas asumieron la defensa de exigir mayor inversión en educación, luchar por la preservación del medio ambiente y denunciar los males sociales de su comunidad. Este evento se realizó en las instalaciones de la Casa Club de Vega Real en Bayacanes.