22 Julio 2011, 10:37 AM
Casa Club de Bayacanes es ejemplo ecoturístico
Vega Real impulsa el proyecto que se basa en compartir con la naturaleza y lograr coexistencia entre ser humano y ambiente.
Escrito por: José Rafael Sosa (www.josersosa.blogspot.com)
BAYACANES. La Vega Real. Según tradiciones orales de los antepasados de esta sección de la región, el nombre de bayacanes proviene de una tribu de indios tainos que se estableció en el río de Bayacanes Arriba, en Los Azules.
Era una zona natural, vasta y surcada por los ríos que procedían de la montaña.
La vida de esta comunidad indígenas fue interrumpida por la incursión colonial española del siglo XV, llamada erróneamente “Colonización y Descubrimiento”.
Dónde queda?
La ubicación del proyecto se enmarca así: Al Sur-Sureste de la cordillera central, a la orilla del rió Camú, con una exuberante vegetación donde predominan la palma, mango, Ceiba (entre ellas centenarias), pomo, anacahuita, guama, grayumbo y es de las pocas zonas donde existen matas de lana.
Tiene una pluviométrica (nivel de lluvia caída) que ronda los 2080 a 2500 Mm. al año, y una temperatura promedio anual de 27 grados.
Hoy, más verde
Gracias a los criterios de conservación que ha impuesto la Cooperativa Vega Real, la zona hoy se conserva tan o más verde que antes, debido a que se ha logrado un equilibrio entre la actividad natural y el ambiente.
El proyecto ecoturístico tiene como eje la Casa Club, una estructura diseñada para acoger cientos de personas bajo un mismo e inmenso techado en que se ofrecen los sercicios de salones para reuniones, restaurante, piscina, balneario de río justamente donde la casa club de la Cooperativa Vega Real tiene su balneario dentro del rió.
Ahí se encontraban amuletos, caritas de indio, pinturas rupestres, que luego fueron desapareciendo por la inclemencia del tiempo.
El nombre de Bayacanes es dado así desde sus inicios. No tiene otro nombre.
Comercio en la zona
El proyecto está lo suficientemente cerca de La Vega como para que el recorrido tome unos diez minutos, pero a una distancia y con unos ambientes de geografía humana, suficientemente rurales para sentirse en el campo, rodeados de los Moradores de esta comunidad, quienes viven de venta de la torta y las escobas como fuente principal.
El comercio y la agricultura es abundante.
El río Bayacanes, que representa un atractivo turístico, se convierte en otra fuente de ingresos. por la pesca y la afluencia de turistas.
Otros habitantes se dedican a la crianza de aves, ganado porcino y vacuno.
En la carretera hacia Bayacanes permite el asomo de puestos de venta de productos agrícolas y platos autóctonos en su presentación más popular, con garantía de la higiene.
Criterio social
La licenciada María Eugenia Acosta Abad, gerente de la Cooperativa Vega Real, indica que el proyecto no tiene como base el criterio inmobiliario para vender los terrenos que dan espacio a las villas campestres.
Para aplicar a la compra, se debe ser miembro de la Cooperativa y se debe demostrar el tener una conciencia afirmada ecológica, tener disposición para la convivencia en la comunidad de Casa Club, informa María Eugenia.
Historia de Congresos
La Casa Club se ha convertido en la sede principal de grandes congresos de naturaleza cooperativa y general.
Los Congresos de la Cooperativa y sus diferentes distritos y secciones (particularmente de los jóvenes, los agricultores y las mujeres), han tenido aquí su hogar.
UN APUNTE
Criterio ambiental
El presidente de la Cooperativa Vega Real, Yanio Concepción, resalta el carácter social del proyecto de Bayacanes.
“Hemos querido desarrollar un proyecto involucrando a gente buena de conciencia ecológica firme.
Gente que crea que la preservación del medio ambiente es fundamental para que se conservación”.
Una opción de disfrutar este ambiente es arrendar las villas: de la Casa Club, para lo cual el contacto es
casaclub@cvr.com.do
Teléfonos: ( 809) 242 6796 y (809) 573 4258