CONCLUSIONES  Y RECOMENDACIONES V CONGRESO COOPERATIVO DOMINICANO, II INTERNACIONAL
Y II CONGRESO NACIONAL DE JOVENES COOPERATIVISTAS
“COOPERATIVISMO, COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO HUMANO”
Celebrado del 5 al 7 de octubre del 2012 en Hotel Dreams Resort Spa
Bayahíbe, La Romana, República Dominicana.
Delegados y Delegadas al V Congreso Cooperativo Dominicano, II Congreso Cooperativo Internacional y II Congreso de Jóvenes Cooperativistas.
Considerando: Que el aprovechamiento de la celebración del  2012 como  Año Internacional de las Cooperativas con su lema “las empresas cooperativas ayudan a construir un mundo mejor”, es propicia la ocasión para promover las bondades de las instituciones cooperativas como oportunidades de crecimiento y desarrollo colectivo que aseguren seguir sembrando la República Dominicana de más Cooperativas y cooperativistas convencidos y conscientes de su fuerza y sus valores.

Considerando: Que el cooperativismo fortalece la transparencia como ideario de fundamentación humanamente posible y tangible en los resortes propios de la esencia de nuestros valores y principios; y que el cooperativismo representa la construcción social de la democracia.

Considerando: Que la solidaridad puede convertirse en un instrumento de negocio rentable, social, político, económico y humano, capaz de transformar a la sociedad en forma efectiva en la lucha contra la pobreza; fomentado la unidad como elemento dentro de la diversidad.

Considerando: Que en los procesos de innovación, productividad y competitividad es relevante que la gestión cooperativa incorpore una plataforma de cambios continuos sustentados en estrategias de alianzas dinámicas integradoras de valores agregados capaces de impactar positivamente en su entorno para mitigar la pobreza y fomentar fuentes de empleos que permitan el desarrollo sustentable de sus asociados y de la comunidad.

Considerando: Que desde la profundización del proceso de Educación Financiera de dirigentes, funcionarios y socios, conduce a aprovechar más efectivamente las oportunidades que en el ámbito financiero brindan nuestras instituciones cooperativas y que hay que ir sustituyendo paulatinamente la mentalidad del consumo por la visión de producción, emprendimiento e inversión reproductiva.

Considerando: Que hay que potencializar la capacidad institucional para desde una cultura de servicios estructurar productos cooperativos que desde una visión competitiva coadyuven al mejoramiento de la calidad de vida de sus asociados.

Considerando: Que la Constitución Dominicana del 26 de enero del 2010 en su artículo 222 establece la Promoción de Iniciativas Económicas Populares, donde “el Estado reconoce el aporte de las iniciativas económicas populares al desarrollo del país; fomenta las condiciones de integración del sector informal en la economía nacional; incentiva y protege el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa, las cooperativas, las empresas familiares y otras formas de asociación comunitaria para el trabajo, la producción, el ahorro y el consumo, que generen condiciones que les permitan acceder a financiamiento, asistencia técnica y capacitación oportunos”.

Considerando: Que el sector cooperativo dominicano está convencido de la necesidad de reformación, adecuación y modernización del marco legal cooperativo vigente en el país, por lo que hay que ir fortaleciendo los mecanismos de regulación especializada y control por parte del Estado a través del Idecoop.

Considerando: Que  hay que avanzar hacia la estandarización en el ámbito tecnológico del sistema cooperativo organizado en la República Dominicana, a los fines de unificar modos y formas modulares de software financiero integral y propender a que las pequeñas cooperativas puedan contar con tecnología aportada mediante el Principio de Cooperación entre Cooperativas.

Considerando: Que Los y las Cooperativistas de la República Dominicana y las Delegaciones Internacionales Representantes de Cooperativas de Costa Rica, El Salvador, Honduras, Puerto Rico, Haití, Curazao, España e Italia; reunidos en el V Congreso Cooperativo Dominicano, II Congreso Cooperativo Internacional y II Congreso Nacional de Jóvenes Cooperativistas “Cooperativismo, Competitividad y Desarrollo Humano”; luego de una profunda reflexión producto de la activa participación de Cooperativistas que analizaron los procesos de innovación, competitividad y productividad en las Cooperativas; el rol de las Cooperativas en el Desarrollo Local y en el Desarrollo Humano; la normatividad de las finanzas internacionales y los modelos de inserción en el sector cooperativo dominicano; controles riesgos predictivos, preventivos y correctivo; tendencias modernas de integración y negociación desde la incorporación de alianzas estratégicas intercooperativas; sostenibilidad democrática y sustentabilidad de la gobernabilidad cooperativa desde resortes de procesos de la eficacia de la comunicación como valor de posicionamiento de las Cooperativas y resolución alterna al conflicto; seguridad alimentaria desde la plataforma de cooperativas agrícolas; responsabilidades fiscales y de arbitrios municipales de las Cooperativas; y modulaciones de apertura de espacios para el empalme generacional; han decidido adoptar mediante Resoluciones conclusivas lo siguiente:
DECLARACIÓN COOPERATIVA DE BAYAHÍBE
Resolución No. 1.- Declarar como al efecto se declara el compromiso del sector cooperativo dominicano de apoyar el Plan de Alfabetización del Estado Dominicano y asumir el compromiso de poner a disposición de la Comisión Nacional de Alfabetización los recursos humanos disponibles en las Cooperativas y sus infraestructuras a nivel nacional para alfabetizar 70,000 ciudadanos analfabetos en el área de influencia de las Cooperativas durante el período 2013-2015.
Resolución No.  2.- Desarrollar Programas de Educación Financiera al interior del sector cooperativo para sensibilizar a la membresía de las Cooperativas sobre los criterios aplicativos de “austeridad”, políticas de ahorro y administración del gasto responsable dentro del proceso de la viabilidad económica y la responsabilidad social.
Resolución No.  3.- Apoyar toda iniciativa política del sector público para el fomento, gestión de empleos y promoción de la pequeña y mediana empresa; por lo que asumimos el compromiso de animar e incentivar a las Cooperativas a seguirlo haciendo de manera efectiva para combatir la pobreza.
Resolución No.  4.- Reconocer la necesidad de la aplicación de una Reforma Fiscal que contribuya a corregir las distorsiones macroeconómicas en que políticas financieras erróneas han sumido al pueblo dominicano; pero exigimos al Gobierno Dominicano que toda Reforma Fiscal a ser adoptada tiene que ser integral, ceñida a la racionalización del gasto público, al fortalecimiento de la transparencia en la administración pública, a circunscribirse a mantener y aumentar la generación de empleos dignos y justos, sin que vaya en detrimento de las Cooperativas ni de las medianas y pequeñas empresas; a cuyos fines al interior de CONACOOP se conformará el Observatorio de Vigilancia a la Reforma Fiscal para adoptar medidas de seguimiento permanente para ponderar el alcance e impacto para las Cooperativas y la población en general.
Resolución No.  5.- Asumir el compromiso del sector cooperativo dominicano de fortalecer la transparencia y la redefinición estratégica para cumplir con los deberes formales como agente de retención frente a terceros, propugnando al mismo tiempo por el respeto pleno al marco constitucional que promueve e incentiva las Cooperativas y a las exenciones que para el fomento, mantenimiento y conservación  para la propensión de instituciones que por su naturaleza contribuyen a la mitigación de la pobreza y a la generación de empleos sin costos explícitos e implícitos para el Estado Dominicano.
Resolución No.  6.- Propiciar alianzas estratégicas a través de la Mesa de Negocios Permanentes con innovadora conceptualización de negocios cooperativos competitivos desde la perspectiva de creación de redes financieras automatizadas y sistemas integrados de procesos  para producir reportes económicos y financieros pertinentes; apoyando al CONACOOP y a las Federaciones para la Modulación de un Proyecto Modelo de Autorregulación como Programa de Asistencia Técnica sustentado en Investigación, Planificación y Desarrollo, Asesoría Jurídica, Auditoría y Modelo de Gestión; con una verdadera Unidad de Asistencia Técnica en Planes de Negocios y Productos Financieros que valoren y practiquen:
a)         Un Sistema de Gestión de Calidad.
b)     Un Sistema Informático y Actualización Contable.
c)        Un Programa de Autorregulación (Manual de Autorregulación).
Resolución No.  7.- Reconocer los esfuerzos del CONACOOP desde la plataforma de Acuerdos Interinstitucionales con organismos nacionales e internacionales para el  fortalecimiento de los organismos de integración existentes y la creación de nuevas estructuras federadas sobre la base del Plan Estratégico de Desarrollo.
Resolución No.  8.- Apoyar al CONACOOP para que promueva al interior de las Federaciones y de las Cooperativas procesos de formación continua sobre las mejores prácticas de administración, control y supervisión; y que conforme a los nuevos estándares internacionales propugne por la incorporación en las Cooperativas del Reglamento de Buen Gobierno Cooperativo, del Código de Conducta y Ética Cooperativa y del Reglamento de Carrera Dirigencial; para con ello tener válidos instrumentos para el manejo y solución alternativa de conflictos, mecanismos para la Administración de Riesgos, Control Interno y estrategias para combatir posibles fraudes y prevenir posibles intentos de lavado de dinero y de financiamiento al terrorismo.
Resolución No.  9.- Reafirmar el compromiso con la biodiversidad y los recursos no renovables, considerados patrimonio de las generaciones futuras; aspirando a un reordenamiento del uso de la tierra, dado que la población está en alto crecimiento por efecto de la natalidad y la migración; por lo que ante la situación económica de la República Dominicana y las abusivas concesiones solicitamos la revisión de los contratos de explotación minera otorgados indiscriminadamente.
Resolución No.  10.- Asumir y reafirmar el concreto compromiso de las Cooperativas en la promoción de acciones para incentivar la apertura de espacios a la juventud tendente a fortalecer el empalme generacional; y a la mujer en efectivas políticas de equidad de género desde la substanciación y sustentación de los valores y principios cooperativos.
Resolución No.  11.-Recordar que la Constitución Dominicana protege, incentiva y fomenta el sector cooperativo, por lo que esperamos que los Poderes Públicos del Estado Dominicano asuman y escojan como suya nuestra consensuada propuesta de modificación a las leyes No. 31-63 y No. 127-64 como legislación para regular las Cooperativas como clara definición política del Estado Dominicano.
Resolución No.  12.- Que el CONACOOP en coordinación con las Federaciones afiliadas realicen a corto plazo un Diagnóstico Nacional sobre el Déficit de Viviendas en los Cooperativistas Dominicanos, a los fines de que sea constituido y ejecutado un Fondo Rotativo Multifactorial para contribuir a hacer realidad desde el sector cooperativo dominicano dotar de viviendas a los cooperativistas dominicanos y con ello mejorar su calidad de vida y ofrecer estabilidad a las familias.
Resolución No.  13.- El CONACOOP en estricto apego a sus valores y principios  resuelve y vista la situación relativa a la explotación de Loma Miranda, resuelve:
  1. Manifestar como al efecto expresa su más enérgico rechazo a la explotación minera en Loma Miranda y sus áreas circundantes. 
  1. Apoyar como al efecto apoya la lucha librada por sectores de las provincias Duarte, La Vega y Monseñor Nouel contra la explotación minera en Loma Miranda y por su conservación como reserva ecológica.
  1. Solidarizarse como al efecto se solidariza con las comunidades y habitantes del Cibao Central y el Nordeste de la República Dominicana que son beneficiados por los efectos ecosistémicos positivos derivados de Loma Miranda y su biodiversidad.
  1. Respaldar como al efecto respalda la propuesta que han formulado prestigiosos científicos dominicanos y acreditadas instituciones científicas y académicas de nuestro país, como la Academia de Ciencias, la Comisión Medio Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la Cooperativa Vega Real, para que el Congreso Nacional apruebe y vote una ley especial tendente a convertir toda el área de Loma Miranda, Loma La Manaclita y Loma La Llovedora, en el Parque Nacional Loma Miranda con lo que prohibiría cualquiera actividad extractiva o mercantil que interrumpa los procesos naturales conjugados en sus ecosistemas.
  1. Llamar como al efecto llama a las Federaciones, Cooperativas y los Cooperativistas del país a realizar actividades de apoyo y amplia incidencia pública con el propósito de contribuir a la preservación y protección del medioambiente y los recursos naturales
Dado en Bayahíbe, La Romana, República Dominicana, a los siete (7) días del mes de octubre del año dos mil doce (2012).
Lic. Julito Fulcar Encarnación.                                        Lic. Jorge Eligio Méndez Pérez
Presidente del Conacoop                                                 Secretario del Conacoop