¡La isla “avanza” al revés!

¡La isla “avanza” al revés!

Por: Yanio Concepción

Los últimos acontecimientos en República Dominicana: el asalto espectacular llevado a cabo en el nuevo modelo penitenciario de Najayo; el manejo amañado de los expedientes de corrupción, la observancia a la ley que declara loma Miranda, parque nacional; la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la OEA respecto a la Sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional y la ley 169-14 de regularización de extranjeros, especialmente haitianos, parecen contar la historia de la isla al revés,dando traspiés y saltando páginas a mansalva. Los valores patrios y los derechos fundamentales como nación libre y soberana han sido invertidos y han trastrocado la historia de la nación, contándola al revés.

Seguir valores, respetar derechos y cumplir deberes es un signo de los países desarrollados, civilizados, globalizados. El proceder del Estado dominicano, donde valores, derechos y deberes cambian de significado, según el color del partido involucrado, nos coloca en el analfabetismo del desarrollo y ante la condena mundial.

La isla avanza al revés, hacia la retaguardia, en el cumplimiento de sus valores, derechos y deberes. Los Padres fundadores de la Patria nos legaron el lema “Dios, Patria y Libertad” en el orden perfecto para que actuemos en consecuencia como ciudadanos dignos en una nación libre y soberana.

La primera Constitución dominicana firmada el 6 de noviembre del año 1844 en la ciudad de  San Cristóbal nos dejó un manual de leyes para vivir el espíritu de los Padres fundadores. Justo con motivo del Día de la Constitución  Dominicana debería predicarse y practicarse la dominicanidad, aplicarla ley suprema a todos, sin distinción de rango, raza ni afiliación política.Una crisis de valores, una crisis por el incumplimiento de la ley nos llevaría a una anarquía total que ningún plan de alfabetización podrá remediar. Sin ley, no hay orden, sin orden no hay educación.

Vistos los últimos acontecimientos faltan  hombres y mujeres de valor y con valores capaces de enfrentar este deterioro moral y constitucional que nos agobia. La Constitución Dominicana del 26 de enero del 2010 integrada por 277 artículos y 15 títulos, es un instrumento de aprendizaje continuo. El Título I que se refiere a Nación, Soberanía y Gobierno, identifica lo que somos o deberíamos ser y quién nos representa en derecho. El Titulo II sobre Derechos, Garantías y Deberes Fundamentales describe lo que deberíamos hacer para regir una vida digna. ¡Mucha y buena literatura, pero muy poco aprendizaje! Seguimos funcionando a espaldas de la Constitución. El país no respeta sus leyes, los políticos imponen su poder avasallante,  el Estado de derecho es solo un cliché demagógico.

Esta isla está cansada de caminar al revés, mientras los políticos caminan derecho a su enriquecimiento ilícito. Hace falta darse vuelta y reiniciar el rumbo enarbolando valores, derechos y deberes sin discriminación ni excepción. Facundo Cabral dice que prefiere caminar torcido, porque los que caminan derecho conocen un solo camino. En nuestra isla, ¡se ha abusado de caminar torcido! Los múltiples caminos recorridos siguiendo el rumbo de diferentes banderías políticas, nos han llevado al revés! ¡Es tiempo ya de caminar derecho hacia la dignidad y el honor de la Patria de todos!