Se acerca la aprobación de la ley para que Loma Miranda sea declarada área protegida en un 100% en la categoría de Parque Nacional, para lo cual fue incluida en la agenda de la sección celebrada el pasado martes 11 de diciembre de la Cámara de Diputados, el Proyecto de Ley mediante el cual la República Dominicana estará protegiendo una de las áreas más ricas en biodiversidad y fuentes de nacimientos de ríos y arroyos, al tiempo que con sus aguas son irrigadas unas 130,000 tareas dedicadas al cultivo de arroz y abastece del preciado líquido a los municipios de San Francisco de Macorís, Salcedo, Villa Tapia, Ranchito, El Pino, Rincón, Jima y Fantino.
La citada pieza fue sometida por los diputados de la provincia de La Vega, Lic. Elpidio Infante y Aridio Vásquez Reyes, los cuales forman parte de la plataforma de apoyo y defensa de Loma Miranda, dada la trascendencia y la influencia ambiental que tiene esta montaña para la estabilidad del clima en la Región del Cibao Central y en el Nordeste; además de la riqueza de su biodiversidad, la coexistencia de bosques nublados en las alturas con bosques de galería en las faldas de las colinas, bosques de coníferas mezclados con especies latifoliadas.
El indicado proyecto de ley ha sido el resultado de un amplio consenso entre los diversos sectores que han estado reclamando que el Estado Dominicano debe proteger a Loma Miranda y no permitir la realización de operaciones extractivas o mineras en la indicada área, tal y como ha pretendido una de las transnacionales mineras establecida en el país, cuyos antecedentes de más de 41 años de actividades de explotación en zonas montañosas en las provincias Monseñor Nouel y La Vega, han dejado un enorme pasivo ambiental acumulado, sin que hasta el momento los sucesivos gobiernos le hayan exigido el cumplimiento de las leyes, a pesar de los múltiples reclamos que de manera constante han manifestado las comunidades afectadas por dichas actividades.
Al momento de ser introducido el Proyecto de Ley mediante el cual Loma Miranda será convertida en Parque Nacional ya contaba con la firma de 144 diputados de los diferentes bloques y organizaciones políticas representadas en dicha Cámara, lo cual equivale al 72% de la matrícula del hemiciclo, con lo que se asegura la aprobación de la citada pieza.
Una vez sea promulgada dicha ley, el Parque Nacional Loma Miranda podrá ser objeto de un ambicioso proyecto mediante el cual la Junta de Salvación del mismo procura que allí opere una estación de investigación de ciencias biológicas, suelos y del clima, además de fomentar el ecoturismo, la educación ambiental en los estudiantes y un proyecto de fideicomiso para asegurar la perpetuidad de Loma Miranda, a través del cual la comunidad internacional deberá compensar al Estado Dominicano con unos US$300 millones por concepto de renuncia a la renta minera y perpetuar la biodiversidad y los ecosistemas de la zona.