Serie Articulo de Riesgo

Serie Articulo de Riesgo

Yanio Concepción

Concepto de Riesgo

  1. Es la incertidumbre de que ocurra una pérdida económica.
  2. Es la posibilidad de que por azar ocurra un hecho que produzca una necesidad patrimonial.
  3. Es la evaluación y medición a los que se exponen los recursos de los ahorrantes en las operaciones de la entidad.

Control de Riesgo

Control de Riesgos es la técnica diseñada para minimizar los posibles costos causados por los riesgos a que esté expuesta la organización. Abarca el rechazo de cualquier exposición a pérdida de una actividad particular y la reducción de pérdidas potenciales.

No es posible diagnosticar riesgos desde una mesa, pues esto no puede ser esquemático y mucho menos ser una fórmula para sustituir. En cada organización deberá efectuarse un estudio y trazar la estrategia su cadena de valores y el tipo de servicio que se debe realizar. Para controlar los riesgos es necesario:

· Crear una cultura de control de riesgos

· Crear una fuente utilización de modelos de medición.

· Asumir los principios de riesgo convergente Basilea II.

Principales Medidas de Control

Las provisiones se clasificarán en Provisiones de la cartera de crédito y Reserva para la Estabilización y Garantía de la Liquidez.

b) Las provisiones serán deducidas de los excedentes producidos en cada período y serán consideradas como un gasto.

c) El Régimen de Provisiones según la clasificación de riesgo de la cartera de crédito.

d) La Reserva de Garantía de la Liquidez será establecida en base al balance mensual captado y a su vez con el saldo de antigüedad de la cartera.

f) La Reserva de Garantía de la Liquidez será depositada únicamente en Certificados de Depósitos a Plazo Fijo con remuneración variable, ya sea en organizaciones cooperativas o en entidades de intermediación financiera.

Tipos de Riesgo

a) Riesgos financieros

Los riesgos financieros se originan en el entorno económico y financiero que rodea la entidad, y de sus operaciones internas, del manejo de los depósitos de los socios, de las inversiones, de las actividades crediticias o de sus políticas de manejo de activos y pasivos.

b) Riesgos no financieros

Los riesgos no financieros pueden ser de origen interno o externo y pueden afectar la supervivencia de la entidad. Se pueden originar en la estructura, los sistemas, los procedimientos o la actuación de las personas que laboran en la organización.