14 de Junio (IJ4), Héroes Anónimos en La Vega

14 de Junio (IJ4), Héroes Anónimos en La Vega

Por: Yanio C. Concepción

Nunca debe olvidarse el pasado, la historia de un país y mucho menos a quienes han entregado su vida por un destino mejor para su nación. La revolución es el cambio o transformación radical y profunda respecto al pasado inmediato. República Dominicana ha estado en constante cambio con una juventud aguerrida, que ha asumido la educación como su bandera, el medio ambiente como su escudo y la libertad como un himno.

Han pasado más de 53 años de la expedición y gesta del 14 de junio del 1959, y  51 años de la fundación del movimiento que encabezó el Héroe de Manacla, Manuel Aurelio Tavares Justo. Es bueno recordar su plan de nación vigente y no cumplido para la historia dominicana. 


Un revolucionario es una persona que está ligado a una revolución política, social o económica. Es una persona que es partidaria de la revolución política, social y económica. Es alguien que constituye un cambio profundo en algo. Los dominicanos tenemos la creatividad y el ingenio suficientes para cambiar y crear algo nuevo en este cuatrenio de gobierno. Sería el mejor  legado que podríamos aportarles a los héroes del 14 de junio.
Hoy día se establece como revolución pacífica la idea de cambio, innovación y competitividad política, social, económica, tecnológica, religiosa, militar, educativa, cultural, medioambiental, entre otras, que ameritan las circunstancias. Revolución es producir cambios sin olvidar nuestra historia, revolución es darle participación al pueblo y a los sectores organizados en su dinámica de cambio.

Cuando nos referimos a la historia de hombres valerosos que dieron su vida por una causa revolucionaria en República Dominicana hay que hablar de la gesta del 14 de junio, del Movimiento de Liberación Dominicana y del Movimiento Revolucionario 14 de Junio (1J4).

Cada pueblo tiene sus historias anónimas decía mi padre Antonio María Concepción Moronta (Chichi): “no se puede olvidar la tiranía y alguien dijo que no existían continuadores de la lucha de este pueblo. Aquí sobran los continuadores. La lucha del pueblo es cíclica. Así como surgió un Juan Bosch con rasgos intelectuales, políticos y forjador de un escuela de pensamiento socialista, liberadora, también surgió  un Comandante Enrique Jiménez Moya de la expedición 14 de junio, un José Francisco Peña Gómez, líderes populares, demócratas; Manolo Tavárez Justo, líder revolucionario; Francisco Alberto Caamaño, líder constitucionalista, así van a surgir en este momento histórico de crisis de liderazgo, de falta de moral y ética, van a surgir otros continuadores de la lucha y orientadores del pueblo dominicano.

¿Quién ha sucedido a quién en la continuación de la lucha popular en República Dominicana?
En La Vega existieron muchos grupos conspirativos en contra de Trujillo y grupos dispersos que no han sido registrados por la historia, ni los van  a conocer nunca, aunque el lápiz de la historia no tiene borra, es bueno hacer mención. Como recuerda mi padre, que siendo empleados y conspiradores del régimen de Trujillo, algunos de ellos, en plena era de Trujillo,1958-1959, en el Colmado La Vega de propiedad de españoles, administrado por el señor Ramón Sánchez,  ubicado en el Palacio Don Zoilo en La Vega donde acudían representantes de todos los sectores de  esta ciudad. Había que tener valor para ser vigilado por diez o doce miembros del Servicio de Inteligencia Militar (SIM) que los enviaban vestidos de limpiabotas, de limosnero. Se hizo una relación de confianza con esos calieses que los animaban a que se salieran de eso, que el régimen se estaba cayendo, nadie hacía eso en este país en plena Era de Trujillo.

La era moderna de la revolución dominicana tiene nombre, el antes y el después de la historia dominicana del 14 de junio de 1959, gloriosa gesta.

Los grupos conspirativos de La Vega de Guarionex estaban integrados por 21 miembros entre los que se pueden mencionar Israel Abréu, Antonio Evangelista, Arturo Romero Mesa, Niño Marte, Israel Domínguez. Había un militar, que fue ‘chivateado’ por un militar infiltrado y se llevaron a su padre porque él como coordinador nunca dio su verdadero nombre y se salvó de no caer preso, cuando en ese entonces se llevaron preso por conspirar a Arturo Mesa, Niño Marte, Antonio Evangelista y al coordinador del grupo, José Antonio Concepción, padre de Antonio María Concepción, donde se realizaban las reuniones. Estos fueron llevados donde Alicinio Peña Rivera quien los interrogó como conspiradores, se salvaron porque el general Jáquez Olivero era cazador con José Antonio Concepción. Este le dijo que no hablaran nada: “Si ustedes  hablan, son hombres muertos, digan que ustedes no saben nada de reunión ni de conspiración que es de lo que lo están acusando, que voy a tirar un tiro por ustedes, y se van salvar por tío José Antonio”.

Estos se mantuvieron presos por dos días en el servicio de Cuesta Colorada de Santiago y los soltaron a la una de la madrugada en el batey de Esperanza, en unos cañaverales donde fueron amenazados pero no los mataron por la intervención del general Olivero. Estos personajes, que no tenían miedo, pasaron luego a formar parte del 1J4 o no existían para ese entonces.

Al prototipo vegano, comandante Enrique Jiménez Moya, lo sucedió Manolo Tavárez Justo; a Manolo lo sucedió el Coronel de Abril, Francisco Alberto Caamaño; a Juan Bosch lo sucedió José Francisco Peña Gómez y ahora, ¿quién continuará?

En La Vega desde 1961, con la muerte de las Hermanas Mirabal, se generó un avance ideológico con un programa de capacitación de cuadros en la política local desarrollado por los líderes del 14 de Junio. Como ejemplo del equipo y secretario de capacitación política, José Rafael Florentino, según acta del informe del 29 de marzo de 1964 del MR/I/J4, fue encargado del programa de capacitación integrado por Emiliano García, Puro Concepción (José Francisco), Ramón Oviedo (Negro), Santiago Hernández, Arelito Abréu y Víctor Gómez.
En la Secretaría de Finanzas, el equipo era dirigido por Stalin García, coordinador del Comité Provincial de La Vega del 1J4 y enlace nacional;  Reginal García, miembro de la Comisión Nacional de Organización; la Comisión de Asuntos Barriales, coordinada por Salvador Gómez Veloz y Antonio María Concepción, encargado del sector “Guarionex”.

Coordinadores por sectores barriales de La Vega: “Guarionex” señor Iral Domínguez, “las Carreras” señor Antonio Concepción, “La Estatua” Tad Espinal, y “Gregorio Luperon” Ramón Tejada.

Recordar estos héroes anónimos del 14 de junio que asumieron sus funciones políticas es un justo reconocimientos.

Miembros del Circulo de Estudios, “La Piña, La Vega”, Napoleón Cruz Vargas, Braulio María Peña, Jacinto de los Santos, Juan pablo Bretón,  y Juan Antonio García.  

La Organización Estudiantil (Liceo Secundario) estaba dirigida por Antonio Adames, integrada por Higo Franco, Rafael Díaz (Papín), Richard Álvarez, Ramón Ángeles, César Morel y Tad Espinal, asesorados por Alexis Sánchez y Publio Camilo, miembro de la VER en Santo Domingo. Alexis Castillo Sánchez era el encargado de los Asuntos Estudiantiles del Comité Provincial del 1J4 de La Vega.

Entre los héroes anónimos que aportaron a la conciencia política local, en la década del 1960-1970, también se encontraba el señor Juan Mieses, encargado de propaganda y Salvador Gómez de  encargado de organización, según consta en informe de acta del Comité Provincial.

El Comité  de Organización  y propaganda se extendió a los municipios de Jarabacoa, Moca, Cotui, Macorís, Bonao, Salcedo, secciones de La Vega El Pino, Jima, Las Cabuyas, El Ranchito,  y Rio Verde para la organización del partido.

El análisis de la ideología  política de los habitantes por manzana era una herramienta de control de las personas que tenían simpatía y militancia política en el 1J4 o en los Comités Barriales de La Vega. Allí se detectaba si eran simpatizantes, miembros o adversarios como, por ejemplo, en Guarionex se encontraba el señor Miguel Graciano quien fue un importante miembro del 1J4, dividiéndose los miembros del 1J4, PRD y reaccionario.

Hay que rendirle tributo al señor José Fermín Hernández (Parico) quien era coordinar barrial. Este miembro del 1J4 siempre andaba con una pastilla de Estricnina, para, en caso de ser descubierto por la dirección política que él representaba, envenenarse, como al efecto lo hizo antes que delatar a sus compañeros por el nivel de agresión de los organismos represivos y de inteligencia del Estado.

Recordar la labor revolucionaria de José Peralta Michel, preso en “La 40”, hombres valientes como Víctor Manuel González Michel, Toguito Ramos, Nano Grullón, don Porfirio Gómez, Bienvenido Ozuna, Juan Antonio Restituyo (chofer), Simeón Mercado (albañil), Antonio Sicard, Segundo de la Cruz , (mecánico), Delio Sano (comerciante), Estephany Páez (chofer) y Marcelo de la Cruz, todos ellos fueron presos por vincularse a la oposición.

En especial, se menciona al joven vegano, héroe y mártir, Alfredito Peralta Michel, guerrillero muerto junto a Manolo Tavárez Justo en Manacla.

Antonio Espaillat, Presidente del Comité Provincial de la Juventud 1J4 convocó el 24 de febrero del 1962, integrado por  Salvador Gómez, Secretario; Rafael Franco, Vicepresidente; Augusto Mirabal, Tesorero; Vocales: Dominicano Hernández, Ricardo Lora, Manolo Valencia, Luis José Rivas, Rafael Valerio, José Ramírez, Alexis Castillo, Alejandro Rodríguez y Amado Jiménez, vocales dominicanos.

Esta etapa gloriosa del 14 de Junio surgió el 10 de enero del 1960, en la Línea del señor Charli Bogaert, en Mao, donde  se constituyó el “Movimiento 14 de Junio”: La directiva, llamada Comité Central, estaba compuesta por Manuel Tavárez (Manolo), Presidente; Rafael Faxas, Secretario General; Leandro Guzmán,Tesorero y los vocales: Antonio Rodríguez (Rodrigote), Luis Gómez, Cayeyo Grisanty, Luis Antonio Álvarez, Charles Bogaert, Germán A. y Silverio Messon.

Es bueno recordar que la palabra “Revolucionario”  le fue adjudicada al Movimiento después del ajusticiamiento del tirano Rafael Leonidas Trujillo.

Este movimiento fue descubierto por el Servicio de Inteligencia Militar (SIM) del dictador, el 18 de enero de 1960 y sus miembros fueron llevados a la cárcel “La 40” y posteriormente a la cárcel “La Victoria”. Esta etapa es conocida como la del “Movimiento Clandestino 14 de Junio”. Gracias a la valentía del vegano Antonio Rodríguez (Rodrigote), ningún vegano fue apresado en esa etapa dentro del compromiso asumido de que cada uno de los miembros formara un Comité Provincial en cada uno de los pueblos a que pertenecía con el fin de que coordinara las actividades, se unificara el movimiento  y condujera los aportes económicos que debían dirigir al Comité Central, siendo La Vega uno de los pueblos donde se levantó la llama ferviente de los revolucionarios encabezada por Rodrigote.

A raíz del ajusticiamiento de Trujillo el 30 de mayo de 1961 y una vez puesto en libertad, Manolo Tavárez Justo, el 30 de junio de 1961, se constituyó la “Agrupación Política 14 de Junio”. Ramón Antonio Rodríguez (Rodrigote) formó la primera directiva de La Vega, constituida por Ramón A. Rodríguez (Rodrigote), Presidente; Dr. Juan B. Martínez, Vicepresidente; José Peralta Michel, Secretario General; Antonio Mirabal, Encargado de Tesorería; Mario Fernández Muñoz, Encargado de Organización; Ing. Ramón Jiménez (Negrito), Milagros Concepción, Maggy Espaillat, Arturo Romero Mesa y Antonio concepción (Chichí), vocales. Ante la renuncia de Ramón Rodríguez, ocupó la Presidencia el Dr. Juan B. Martínez. Más tarde se incorporaron a la Directiva, Carlos José Sebastián Gómez, Francisco José González Michel, Rafael Modesto Modesto, Nelson Francisco Peralta (Frank), Alfredo Antonio Peralta Michel (Alfredito), Rafael Abud (Rafelo) y Salvador Gómez.

El 8 de julio de 1961 se anuncia la conformación  del 14 de Junio (1J4) como partido político. Personas como Ramoncito Espinal, con su seudónimo Ban-Elder y Víctor Coradín inspiraron la lucha de la resistencia contra Trujillo, por las libertades públicas, la justicia social y la liberación nacional.

Himno del 14 de junio

Llegaron llenos de patriotismo,
enamorados de un puro ideal
Y con su sangre noble encendieron
la llama augusta de la libertad.
Su sacrificio que Dios bendijo
la Patria entera, glorificará
Como homenaje, a los valientes
que allí cayeron por la libertad.
14 de junio, gloriosa gesta nacional.
Tus mártires están en el alma popular
hermanas Mirabal, heroínas sin igual
Tu grito vibrante, es el alma de la Patria inmortal.
Llegaron llenos de patriotismo,
enamorados de un puro ideal
Y con su sangre noble encendieron
la llama augusta de la libertad
Su sacrificio que Dios bendijo
la Patria entera, glorificará
Como homenaje, a los valientes
que allí cayeron por la libertad.
Música: Héctor Jiménez Letra: Vinicio Echavarría, Leandro Guzmán, Ángel Concepción