Para mi real existencia y mi yo real debo preguntarme: ¿Quién soy? ¿En qué pienso en el día a día? ¿Qué pasaría si pensáramos menos y sintiéramos más? ¿Cómo te sientes como persona, si no tuvieras pasado, ni futuro y qué buscarías ahora?
Debemos mirar más hacia adentro y menos hacia fuera, así no me distraigo y me permito vivir a mi manera y no seguir las expectativas de otros.
“El dolor termina sólo a través del conocimiento propio, de la lúcida percepción alerta de cada pensamiento y sentimiento, de cada uno de los movimientos de lo consciente y lo oculto”. J. Krishnamurti
¿Qué tal si lo que percibe o cree de otros no es lo que es?
Resolucion de conflicto Oir o Escuchar
La prevalencia de una palabra es, muchas veces, el origen de un conflicto. Con este tema determinamos que los conflictos siempre tienen solución, que los resultados se evidencian cuando se abre el diálogo hasta encontrar la solución. Las premisas basicas para la solución sabia de un conflicto son las siguientes:
1. Las personas son las que prevalecen en el conflicto.
2. El egoísmo y el desacuerdo priman cuando no se quiere buscar solución.
3. Actitudes y palabras destructivas y amenazantes causan más conflicto.
4. El conflicto es un proceso entre personas.
¿Qué suele pasar cuando algunas personas te insultan? Sólo preguntar y escuchar nos ayuda a resolver el conflicto. Casi siempre lo que hacemos es oír, no escuchar, con oir no se resuelve conflicto, hay saber escuchar.
Las personas extraordinarias saben reconocer y respetar a cada quien en su individualidad. Somos mejores personas, cuando somos capaces de ponernos en los zapatos del otro.